↧
Miércoles Mudo: Camperas de Egresaditos
↧
150 palabras: Sirenas, capítulo III (palabras, criterio, vocabulario)

↧
↧
150 palabras: Sirenas, capítulo IV (desconocida, lado, cabeza)
Este mini-relato es la continuación de una historia que comenzó de esta manera.
Aquella figura desconocida pero, a la vez, tan familiar, la dejó pasmada. La extraña criatura parecía tener una estaca en la mano, lo que la hacía parecer aun más humana. Pero, claro, tenía cola.
Se acercó a los corales y espió por un pequeño agujero. No quería ser descubierta.
De repente un rostro se asomó por el otro lado del hueco por el que ella observaba. Parecía un rostro humano, pero a la vez, era tan extraño que estaba segura que no se trataba de una persona. No llevaba tanque ni snorkel. ¿Cómo era posible?
De vuelta a bordo, sus amigas creyeron que lo que ella había visto no era más que una criatura marina. No las culpó. Si ella misma no lo podía creer.
Pero la imagen de ese rostro seguía dándole vueltas por la cabeza. Tenía que saber de que se trataba.
Volvería. Y con cámara en mano.
Esta historia continuará...
.........................................................................................................................................................
Si querés leer más historias de #150palabras, entrá a este link
Imagen destacada: www.bancodeimagenes.com
↧
150 Palabras: Sirenas, capítulo V (sombra, realidad, salida)

↧
Bloggeando: Colocar iconos de redes sociales
Celia no sólo es una estupenda diseñadora, sino que además ya los tiene listos para la descarga y en archivos separados, así que no tenés que tomarte el trabajo de cortarlos, como tendrías que hacerlo si simplemente tomaras una imagen de cualquier web. Así sólo tenemos que dedicarnos a crear el html.
Antes que nada, necesitamos que cada imagen tenga una url, que conduzca directamente a la red social que corresponda. Para eso vamos a usar TinyPic. Tinypic es un servicio de alojamiento de imágenes y videos. Cuando necesitas agregar una imagen a través de un código html, necesitás alojarla en algún sitio de este tipo. Yo elijo Tinypic porque es muy simple de usar y no es necesario registrarse para usarlo. Pero hay muchas otras webs que brindan este mismo servicio.
Aquí simplemente hay que cargar la foto, con eso basta.
Podemos elegir un tamaño diferente, entre algunos estándares que tiene la página, o dejar la imagen tal y como esta (predeterminado). Si sabemos el tamaño exacto de la imagen, y que tiene el tamaño justo para lo que tenemos que hacer, no hay tocar más nada. Hacemos click en "Cargar Ahora" y listo.
El programa nos da distintos códigos, el primero es el que nos interesa, html. Hacemos click dentro de la casilla y copiamos.
Este es el código html que sale de TinyPic:
<a href="http://es.tinypic.com?ref=2815wg1" target="_blank"><img src="http://i57.tinypic.com/2815wg1.png" border="0" alt="Image and video hosting by TinyPic"></a>
Lo que está en color rojo, es la url a la que te va a redirigir la imagen, si pegás este código tal y como está, te conducirá hacia la página de TinyPic, por eso hay que modificar esta url. ¿Y qué vamos a poner? Pues, la url de la red social que corresponda. En mi caso, la url de mi fan page es:
https://www.facebook.com/UnaBrujaYSusDosSapitosEntonces, voy a reemplazar lo que está en rojo, por esta url, quedando de este modo:
<a href="https://www.facebook.com/UnaBrujaYSusDosSapitos" target="_blank"><img src="http://i57.tinypic.com/2815wg1.png" border="0" alt="Image and video hosting by TinyPic"></a>
Lo mismo vamos a hacer con cada uno de los botones de redes sociales. Una vez que tengamos todos los iconos, vamos al diseño de Blogger, y añadimos un gadget html, en el cual pegamos todo el código html. Tené en cuenta que para que los botones salgan uno al lado del otro, así deben estar los códigos html de cada uno de ellos, pegados unos con otros.
Y el resultado final:

↧
↧
Miércoles Mudo: En proceso
↧
De como convertirse en el número 1
Quien te ha visto y quien te ve. En la última práctica me ha sorprendido el saber que no sólo jugaste muy bien de arquero, si no que mejorarse llevando la pelota, marcando y haciendo goles. Hoy pienso, "¿Cómo carajo no se me ocurrió filmar esas primeras prácticas, para luego filmar estas y ver la inmensa mejoría?" Sin dudas, sabía que podías, por eso insistí tanto, se pesar de que, a veces, por tu comportamiento, pensaba que era mejor que ya no vayas, que tal vez debería llevarte a las clases de Quick boxing.
↧
150 palabras: Sirenas, capítulo VI (pasillo, cautela, escoba)

↧
Miércoles Mudo: Mi arquero estrella
↧
↧
150 palabas: Sirenas VII (risas, imaginación, peligro)

↧
150 palabras: Sirenas VIII (Naranja, canicas, fugaz)

↧
Miércoles Mudo: Mi "arte culinario"
↧
Bruja en campaña: Dejemos de echarle la culpa al gato!
¿De dónde surge la creencia de que tu embarazo es motivo para deshacerte de tu gato?
La verdad es que no puedo entenderlo, pero es algo que está muy arraigado, aun en estas épocas en donde la información abunda por doquier.
Jamás he pensado en deshacerme de ninguna de mis mascotas, ni ahora ni cuando me embaracé por primera vez, en aquellos tiempos en que no estaba tan interiorizada en el tema. Pero hay mucha gente que si lo hace, y es esta una de las tantas causas de la súper-población de animales callejeros.
La verdad es que no puedo entenderlo, pero es algo que está muy arraigado, aun en estas épocas en donde la información abunda por doquier.
Jamás he pensado en deshacerme de ninguna de mis mascotas, ni ahora ni cuando me embaracé por primera vez, en aquellos tiempos en que no estaba tan interiorizada en el tema. Pero hay mucha gente que si lo hace, y es esta una de las tantas causas de la súper-población de animales callejeros.
Creo que todos hemos oído hablar alguna vez de la Toxoplasmosis, sobre todo porque la prueba para detectar su presencia se encuentra entre los exámenes de rutina de toda embarazada.
Sabemos que es así porque la toxoplasmosis, una enfermedad sin demasiados riesgos, se torna muy peligrosa durante la gestación. Seguramente también sabrán que es el gato el principal acusado de portar esta enfermedad y, por lo tanto, contagiarla.
¡No toques a ese gato! o ¡deberías regalarlo sino querés contagiarte! son algunas de las frases más escuchadas por las dueñas de gatos cuando se embarazan. Me ha pasado. He tenido que escuchar de boca de mi suegra que alejara a ese gato apenas el animalito intentaba acercarse a mi. Pero jamás he hecho el menor de los casos (mucho menos a mi suegra jajaja). Mis gatos siguieron siendo igual de mimados cuando estaba embarazada. Y jamás ha pasado nada. Hoy mis hijos son tan fanático de los gatos como yo.
Sabemos que es así porque la toxoplasmosis, una enfermedad sin demasiados riesgos, se torna muy peligrosa durante la gestación. Seguramente también sabrán que es el gato el principal acusado de portar esta enfermedad y, por lo tanto, contagiarla.
¡No toques a ese gato! o ¡deberías regalarlo sino querés contagiarte! son algunas de las frases más escuchadas por las dueñas de gatos cuando se embarazan. Me ha pasado. He tenido que escuchar de boca de mi suegra que alejara a ese gato apenas el animalito intentaba acercarse a mi. Pero jamás he hecho el menor de los casos (mucho menos a mi suegra jajaja). Mis gatos siguieron siendo igual de mimados cuando estaba embarazada. Y jamás ha pasado nada. Hoy mis hijos son tan fanático de los gatos como yo.

El 90% de los contagios de toxoplasmosis se debe a que se consume carne cruda, entonces, ¿por qué deshacernos del gato? Todo este mito más bien parece fruto de la mala fama que siempre han tenido los gatos... ellos han sido víctimas de cientos de supersticiones, como aquella que dice que los gatos negros atraen la mala suerte, ¡nada más errado! Como buena bruja, tengo un gata negra... ¿y por eso voy a tener mala suerte? Claro que no...
Pues, como ya dije, esta es una de las tantas causas que llevan a abandonar animales en la vía pública. Pero, a mi parecer, no es el único problema que conlleva este mito. Es que, además, esta creencia errada acerca de las causas de esta enfermedad puede llevarnos a no tomar los recaudos necesarios para evitarla...
Si estás embarazada, olvidate de esa idea que ronda en tu cabeza de deshacerte de tu gato, mejor tené en cuenta los siguientes recaudos:
Si estás embarazada, olvidate de esa idea que ronda en tu cabeza de deshacerte de tu gato, mejor tené en cuenta los siguientes recaudos:
- Si vas a trabajar en tu jardín o huerta, utilizá guantes.
- Lava bien todos los utensillos que utilices para manipular carne cruda. Y lavate bien las manos.
- Cociná bien la carne
- Lava bien las frutas y verduras.
Podés encontrarme en:

↧
↧
Bloggeando: Marca de agua

↧
Lo que mata es la humedad

↧
Rincón DIY: Araña de porcelana fría
- Porcelana fría
- Témpera o acrílico, negro y blanco.
- Pincel
- Adhesivo vinílico
- Esteca cuchillo
- Si vas a hacer la araña en un tamaño más grande, recomiendo una esfera de telgopor del tamaño que prefieras.
Esta es la esteca que vamos a usar. Si no tenés en tu casa, podés usar un cuchillo liso, sin dientes.
Paso a paso
Lo primero que vamos a hacer es teñir la porcelana, usando la témpera o el acrílico. Realmente no me voy a poner en detalle de como hacerlo. Si nunca usaste porcelana fría y no tenés idea de que hacer, acá te dejo un video-tutorial, no es mío, lo tomé de YouTube.
Vamos a necesitar un poco de porcelana negra y un poco de blanca.
Pequeña aclaración: tal vez te estés preguntando: ¿hace falta que tiña la porcelana de blanco, si ya es blanca? Pues si, es necesario. La porcelana se ve blanca ahora, pero cuando se seque tomará un color transparente.
Ahora si, empecemos a modelar. Empezamos con una bolita, a la que vamos a achatar un poco.
Para hacer las patas vamos a hacer chorizitos finitos. Lleva cuatro de cada lado. Tratemos de que una de las puntas del chorizo quede finita. Pegamos con adhesivo vinílico al cuerpo y le damos forma, doblándola un poco. Con la esteca, le hacemos la boca.
Con porcelana fría blanca, hacemos dos bolitas pequeñas para los ojos.
Una vez seca, pintamos los puntitos blancos en las patas y el centro de lo ojos con negro. Al ser tan pequeña, yo lo hice con la parte de atrás de un pincel.
Detalles:
Si querés usarlas en un pincho, como lo hice yo, antes de que la porcelana fría se seque, debes colocarla en el palito de brochete y dejarla secar así. O, por lo menos, hacer el agujero en donde irá la brochete antes de que endurezca.
Así es como quedaron las mías.
Si tu idea es hacerla en un tamaño más grande, lo mejor será que forres con porcelana una esfera de telgopor, de ese modo ahorrarás mucho. Para que quede con la forma de un círculo aplastado, podés lijar un poco la esfera.
Esta hice yo para decorar la mesa dulce. La técnica es la misma, sólo cambia el tamaño.
**************************************
Si te animás a hacer este DIY, podés compartirlo en las redes sociales bajo el hastag #RincónDIY. Podés encontrarme en:
No te olvides de suscribir al Newsletter y recibir de manera gratuita mis e-books con este y otros DIYs.

↧
Miércoles Mudo: Y sigo experimentando
Podés encontrarme en:

↧
↧
Ideas para tu fiesta: Invasión Minion
Dulceros
![]() |
Imagen |
![]() |
Imagen |
![]() |
Imagen |
![]() |
Imagen |
![]() |
Imagen |
![]() |
Imagen |
![]() |
Imagen |
![]() |
Imagen |
![]() |
Imagen |

↧
Vacaciones!!
La verdad, para mi, no es de las mejores opciones, como ya he dicho en este post bastante antiguo, el zoo esta muy en decadencia y da pena ver a los animalitos encerrados. Pero a ellos les encanta. Yo, por mi parte, preferiría ir a Temaiken, pero queda demasiado lejos y el auto familiar no nos acompaña estas vacaciones. El zoo está más a mano para quienes vivimos en el Gran Buenos Aires, siempre es una opción, aunque esta un poco salado para mi gusto. La ventaja es que los menores de 12 años no pagan, lo cual ya es mucho, y quizás puedas encontrar alguna que otra promo. Por ejemplo, yo tengo 2x1 en entradas con la tarjeta Clarin 365
Precio: $180 - Menores de 12, gratis
Tranvía histórico + Parque Rivadavia
En Caballito tenemos la posibilidad de dar un paseo gratuito en tranvía, como en los viejos tiempos. Sin dudas, una opción diferente y muy educativa. Hace tiempo que tengo ganas de hacer el pase, pero aun no me he decidido, supongo que la distancia desde mi casa me acobarda un poco. Lo bueno es que es gratis y no hacen falta reservas de ningún tipo, sólo ir al punto de partida y hacer la fila.
Muy cerca de allí, esta en parque Rivadavia, una linda opción para pasar un rato al aire libre con los más pequeños. El parque cuenta con juegos infantiles y calesita.
Horarios: - De marzo a noviembre: sábados, domingo y feriados de 16 a 19.30 hs. - De diciembre a febrero: sábados, domingo y feriados de 17 a 20.30 hs. - Por la Mañana: domingos: de 10 a 13.30 hs. (todo el año)
(Fuente: www.buenosaires123.com.ar)
Jardín Japonés
Adoro la cultura japonesa, y el animé (aunque ya no suelo mirar), así que el jardín japonés siempre está en mis consideraciones. Es un lugar muy lindo para visitar y, ahora, hay todo tipo de talleres, charlas y festivales. Estas vacaciones de invierno habrá talleres para niños de ikebana, origami y artes marciales, además de las visitas guiadas para que los más pequeños aprendan un poco de un país tan particular y con una cultura tan distinta a la nuestra. Si querés ver la agenda para estas vacaciones, entra a este link.
Cómo llegar: En Colectivo: 10, 15, 37, 59, 60, 67, 93, 95, 102, 108, 118, 128, 130, 141, 160 y 188. En subte: línea D (color verde) y bajarse en la estación Plaza Italia y caminar unas 8 cuadras bordeando el Zoo de Buenos Aires.
Prohibido no tocar es el lema, el único museo en el que los niños pueden hacer lo que mejor saben hacer ¡tocar todo! Es un museo interactivo en donde los chicos pueden aprender de ciencia jugando.
Horarios: Martes a viernes de 10 a 17 hs. Sábados, domingos y feriados de 15:30 a 19:30 hs. En vacaciones de invierno: Martes a viernes de 12:30 a 19:30 hs. Sábados, domingos y feriados de 15:30 a 19:30 hs.
Cabildo
¿Qué mejor forma de aprender sobre la Revolución de Mayo que conociendo el Cabildo? Y ahora que desde sala de 4 te empiezan a introducir en la historia argentina, este paseo me viene genial para que aprenda jugando. El Cabildo cuenta con un museo sobre la revolución de mayo. Además cuenta con visitas guiadas para toda la familia.
Horarios: Miércoles, jueves y viernes de 10:30 a 17 hs. Sábados, Domingos y feriados: 10:30 a 18hs. Ingreso del publico hasta 30’ antes del cierre.
Visitas guiadas: Miercoles, Jueves y Viernes a las 15:30 hsSabados, Domingos y Feriados: 12:30, 14 y 15:30 hs. Comienzan puntual en el hall del Museo.
Cómo llegar: En colectivo: 2, 6, 7, 24, 29, 56, 59, 64, 86, 93, 98, 103, 105, 111, 114, 126, 146, 152.
En subte: Línea A, Estación Plaza de Mayo / Línea D, Estación Catedral / Línea E, Estación Bolivar.
Parque de los niños
Situado en la costanera norte, es un lugar ideal para hacer picnic, andar en bici o jugar a la pelota. Cuenta con juegos infantiles, sectores de deportes, puestos de comidas, baños y mesas. Es aquí en donde, en el verano, se arma la playita. El estacionamiento es gratuito. Yo recomiendo ir en coche, ya que queda bastante alejado de las paradas de colectivos.
Precio: Gratis. Dirección: Cantilo 1429 y General Paz
Parque de los niños
Situado en la costanera norte, es un lugar ideal para hacer picnic, andar en bici o jugar a la pelota. Cuenta con juegos infantiles, sectores de deportes, puestos de comidas, baños y mesas. Es aquí en donde, en el verano, se arma la playita. El estacionamiento es gratuito. Yo recomiendo ir en coche, ya que queda bastante alejado de las paradas de colectivos.
Horarios: martes a domingo en el horario de 9:00 a 20:00 hs
Cómo llegar: En colectivo: 29 (bajar en Av. Libertador y Gral Paz) 28 (ramal Puente Saavedra- Ciudad Universitaria) y 152 línea D. En Tren: FF.CC Mitre Ramal Tigre, bajar en estación Rivadavia. Caminar 10 cuadras.
¿Y vos donde pensas ir estas vacaciones?
Si querés ver más sugerencias de paseos, lee este post
Si llegas a visitar uno de estos lugares, ¡no dudes en hacérmelo saber! Podés comentar acá que te pareció o compartir fotos u opiniones en las redes sociales, bajo el hastag #PaseitosEmbrujados
Podés encontrarme en:
¿Y vos donde pensas ir estas vacaciones?
Si querés ver más sugerencias de paseos, lee este post
Si llegas a visitar uno de estos lugares, ¡no dudes en hacérmelo saber! Podés comentar acá que te pareció o compartir fotos u opiniones en las redes sociales, bajo el hastag #PaseitosEmbrujados
Podés encontrarme en:

↧
Miércoles Mudo: Arte casual
↧