Quantcast
Channel: Una Bruja y sus dos Sapitos
Viewing all 150 articles
Browse latest View live

Miércoles Mudo: Camperas de Egresaditos


150 palabras: Sirenas, capítulo III (palabras, criterio, vocabulario)

$
0
0
Este mini-relato es la continuación de una historia que comenzó así.

Lucía seguía pensando que era mejor no alejarse de su amiga. El buen criterio de Marina era, sin dudas, mejor que el suyo. 

Sin embargo, se olvidó de todos sus nervios y hasta de su amiga cuando vio al protagonista de "Buscando a Nemo" nadando entre los arrecifes.

Marina sonrió, llevar a su amiga a ese lugar había sido una buena idea.

Un banco de delfines pasó cerca de ella, comunicándose con su peculiar vocabulario. Hacía tiempo que los estudiaba. Pretendía descifrar las palabras escondidas detrás de esos sonidos. Por eso fue tras ellos, para observarlos un poco más.

De repente, todos los delfines detuvieron su marcha y se dirigieron al lado opuesto al que estaban yendo. Era como si alguien los hubiera llamado.

Quedó totalmente atónita. La figura de una criatura que nunca antes había visto se hizo presente.

Esa silueta... era similar a la de... ¡un ser humano!

Esta historia continuará
.........................................................................................................................................................

Si querés leer más micro-relatos, podés entrar a este link

Imagen destacada: freepik.es



Image and video hosting by TinyPic

150 palabras: Sirenas, capítulo IV (desconocida, lado, cabeza)

$
0
0
Este mini-relato es la continuación de una historia que comenzó de esta manera.

Aquella figura desconocida pero, a la vez, tan familiar, la dejó pasmada. La extraña criatura parecía tener una estaca en la mano, lo que la hacía parecer aun más humana. Pero, claro, tenía cola.

Se acercó a los corales y espió por un pequeño agujero. No quería ser descubierta.

De repente un rostro se asomó por el otro lado del hueco por el que ella observaba. Parecía un rostro humano, pero a la vez, era tan extraño que estaba segura que no se trataba de una persona. No llevaba tanque ni snorkel. ¿Cómo era posible? 

De vuelta a bordo, sus amigas creyeron que lo que ella había visto no era más que una criatura marina. No las culpó. Si ella misma no lo podía creer.

Pero la imagen de ese rostro seguía dándole vueltas por la cabeza. Tenía que saber de que se trataba.

Volvería. Y con cámara en mano.

Esta historia continuará...

.........................................................................................................................................................

Si querés leer más historias de #150palabras, entrá a este link

Imagen destacada: www.bancodeimagenes.com

Image and video hosting by TinyPic

150 Palabras: Sirenas, capítulo V (sombra, realidad, salida)

$
0
0
Este mini-relato es la continuación de una historia que comenzó así

El recuerdo de aquella silueta la perseguía como su sombra. ¿En realidad existían las sirenas? 

Con el paso de los días, había empezado a creer que era todo producto de su imaginación. Pero, ni así podía dejar de pensar en aquello.

No podía con la incertidumbre. Necesitaba saber que era aquella criatura que vio, sea cual sea la verdad. Y sólo había una salida.

Reunió a su grupo de "maníacos", como ella los llamaba. Su equipo de trabajo, con los que llevaba a cabo sus estudios de fauna marina, y se preparó para lanzarse al mar.
La extrovertida Lucía quiso acompañarlos, a pesar de que seguía sin creerle.

Eran 5 en total. Prepararon sus cámaras y equipos, y zarparon hasta el lugar donde ella había tenido aquel encuentro.

Esa criatura no escaparía a sus cámaras. Y si era una especia nunca antes vista, hasta se darían el lujo de descubrirla.
..................................................................................................................................................

Si querés leer más micro-relatos de #150palabras, entrá a este link


Imagen destacada: Freepik.es


Image and video hosting by TinyPic

Bloggeando: Colocar iconos de redes sociales

$
0
0
¡Buenas, buenas! Hoy seguimos con el tema redes sociales. Bueno, hay que admitirlo, hoy en día las redes sociales son muy importantes en nuestro día a día, y también a la hora de promocionar cualquier cosa, ya sea un blog, un negocio, un servicio que queramos prestar. 
Ya aprendimos como agregar tu Fan Page y tu Twitter al blog, ahora vamos a colocar botones de redes sociales, ¿ya sabes de qué hablo? Si, esos botones a partir de los cuales podés enviar a tus lectores directo a tus redes sociales. Es muy simple, ya verás.

San Google siempre tiene la solución a todo, y si sabés buscar, podrás encontrarte con muchas páginas que, directamente, te dan el código html para agregarlos a tu blog, y vos sólo tenés que agregar las url de tus redes sociales. Pero, vamos, hacerlo vos mismo no es tan complicado. Podés diseñarlos vos mismo, pero también podés recurrir a San Google o algún banco de imágen gratruito, para encontrar una imagen que te guste y, por supuesto, que combine con tu blog. Sólo la imagen, es lo único que necesitás. El código html lo vamos a hacer nosotros mismos.
Yo voy usar estos iconos, que descargué de El perro de Papel



Celia no sólo es una estupenda diseñadora, sino que además ya los tiene listos para la descarga y en archivos separados, así que no tenés que tomarte el trabajo de cortarlos, como tendrías que hacerlo si simplemente tomaras una imagen de cualquier web. Así sólo tenemos que dedicarnos a crear el html.

Antes que nada, necesitamos que cada imagen tenga una url, que conduzca directamente a la red social que corresponda. Para eso vamos a usar TinyPic. Tinypic es un servicio de alojamiento de imágenes y videos. Cuando necesitas agregar una imagen a través de un código html, necesitás alojarla en algún sitio de este tipo. Yo elijo Tinypic porque es muy simple de usar y no es necesario registrarse para usarlo. Pero hay muchas otras webs que brindan este mismo servicio.

Aquí simplemente hay que cargar la foto, con eso basta.


Podemos elegir un tamaño diferente, entre algunos estándares que tiene la página, o dejar la imagen tal y como esta (predeterminado). Si sabemos el tamaño exacto de la imagen, y que tiene el tamaño justo para lo que tenemos que hacer, no hay tocar más nada. Hacemos click en "Cargar Ahora" y listo.


El programa nos da distintos códigos, el primero es el que nos interesa, html. Hacemos click dentro de la casilla y copiamos.

Este es el código html que sale de TinyPic:
<a href="http://es.tinypic.com?ref=2815wg1" target="_blank"><img src="http://i57.tinypic.com/2815wg1.png" border="0" alt="Image and video hosting by TinyPic"></a>
Lo que está en color rojo, es la url a la que te va a redirigir la imagen, si pegás este código tal y como está, te conducirá hacia la página de TinyPic, por eso hay que modificar esta url. ¿Y qué vamos a poner? Pues, la url de la red social que corresponda. En mi caso, la url de mi fan page es:
https://www.facebook.com/UnaBrujaYSusDosSapitos
Entonces, voy a reemplazar lo que está en rojo, por esta url, quedando de este modo:
<a href="https://www.facebook.com/UnaBrujaYSusDosSapitos" target="_blank"><img src="http://i57.tinypic.com/2815wg1.png" border="0" alt="Image and video hosting by TinyPic"></a>
Lo mismo vamos a hacer con cada uno de los botones de redes sociales. Una vez que tengamos todos los iconos, vamos al diseño de Blogger, y añadimos un gadget html, en el cual pegamos todo el código html. Tené en cuenta que para que los botones salgan uno al lado del otro, así deben estar los códigos html de cada uno de ellos, pegados unos con otros.



Para que los botones queden centrados, vamos a agregar <center> al principio y al final.

Y el resultado final:



Image and video hosting by TinyPic

Miércoles Mudo: En proceso

$
0
0
Cumple número 5 en proceso ¿adivinas cuál es la temática?

¡No te pierdas el próximo #IdeasParaTuFiesta!

De como convertirse en el número 1

$
0
0
Existen dos razones por las que he estado tan ausente de este pequeño espacio, y del mundo 2.0 en general. La primera es que he vuelto al detestable mundo de la relación de dependencia, a vender mi fuerza laboral al burgés, a cambio del vil metal. La segunda es que Sapito Mayor, (de aquí en adelante, mi Barovero, ya veremos por qué), entrena y juega al deporte favorito de todo argento, a la pasión de multitudes... y juega, todos los días... Todas las noches, mejor dicho, por lo que llego de la esclavitud, me digno a tomar un par de mates y nos vamos para el club.

Ya contaba en este post, las primeras incursiones de mi Barovero en el mundo del fútbol. También contaba como lo veía más cerca de ser las mascota del equipo. Bueno, mascota, aguatero o alcanzapelotas, cualquier puesto le hubiera quedado bien. 

Cuestión que el niño era de madera. Y cuando lo ponían a jugar andaba en las nubes, agarraba la pelota con la mano, paseaba para el lado equivocado. A la hora de entrenar prefería molestar o correr con sus compañeros. Hasta fue suspendido por dos fechas por mal comportamiento.
Hoy, 4 meses después de haber ingresado a este mundo del baby fútbol, la cosa es totalmente opuesta. Mi Barovero paso de ser el desastre que sólo hacia desastre, a ser el imprescindible para dos categorías. Si, dos categorías, la suya y la de los más grandes. Y hoy me preocupa que sea demasiado para él entrenar con dos categorías.

¿Por qué Barovero? Bueno, un día Sapito Mayor se despertó diciendo que quería ser arquero. Y como cuando jugaba, no sólo no tocaba la pelota, si no que tampoco se esforzaba por hacerlo, empezaron a mandarlo al arco. Parece que no era tan malo después de todo. Resulta que su entrenador le vio dotes de arquero, entonces lo pusieron a entrenar, junto con otro nene, con el profe de arqueros.

Así nació mi Barovero. Para mis lectoras de otros países, aclaró, Barovero es el actual arquero de River, club del cual son hincha.

Hace dos semanas comenzó el campeonato de clubes, el primero en el que el clubcito de mi barrio participa. Pues, como lo he contado en el post mencionado, el clubcito es tan nuevo en este mundo como lo es mi Barovero.

El asunto aquí es que, como en un comienzo eran tan pocos chicos, y el dt con el que todo esto empezó estaba decidido a participar del torneo, fichó al algunos de la categoría 2010 (que aun no compite) con la 2009. Y el pequeño Barovero a mejorado tanto que ha superado al único niño de niño 2009 que quiere jugar de arquero. Al mismo tiempo, la 2010 empieza a formarse y a entrenar por su parte (antes lo hacían todos juntos), y están comenzando a organizar torneos amistosos con clubes de la zona. Y, claro, como es bueno, es el 1 titular en ambas categorías.

Conclusión: 4 días de entrenamiento a la semana, dos con cada categorí. Partidos por el campeonato los sábados, con la 2009 y, próximamente, amistosos los domingos, aunque sólo serán 3 o 4. ¿Alguien más piensa que es demasiado? 

A todo esto, mi Barovero ya tiene sus guantes, botines y canilleras,  y esta muy entusiasmado con el fútbol. No se quiere perder ni un partido, ni un entrenamiento y esta todo el día, en casa, pateando la bendita pelota.

Y como el papá Sapos (como siempre digo) tiene menos fútbol que la Para Ti, la que termina pateando penales y jugando picaduras soy yo. Bueno, debo admitir qué tenemos que agradecer varios entrenamientos a LaSantaAbuela

Todo esto empezó como una excusa para que haga una actividad física, y de paso sacarlo un poco del "me aburro" y del hiperactivismo que lo caracteriza, hoy puedo decir que ambos lo disfrutamos, aunque eso signifique que tengo que sacrificar mis sábados.

Quien te ha visto y quien te ve. En la última práctica me ha sorprendido el saber que no sólo jugaste muy bien de arquero, si no que mejorarse llevando la pelota, marcando y haciendo goles. Hoy pienso, "¿Cómo carajo no se me ocurrió filmar esas primeras prácticas, para luego filmar estas y ver la inmensa mejoría?" Sin dudas, sabía que podías, por eso insistí tanto, se pesar de que, a veces, por tu comportamiento, pensaba que era mejor que ya no vayas, que tal vez debería llevarte a las clases de Quick boxing. 

Recapitulación: No pretendo que mi hijo sea Barovero, ni mucho menos el futuro 1 de la albiceleste, sólo quiero que lo disfrute y que, de grande, goce de la diversión se juntarse con sus amigos a jugar un partido los domingos 

150 palabras: Sirenas, capítulo VI (pasillo, cautela, escoba)

$
0
0
Esta historia es la continuación de una historia que comienzó así

Debajo del agua todo era tan diferente. Debajo del agua sentía verdadera paz.

Sus compañeros de aventuras comenzaron con las filmaciones, pero rápdamente se entretuvieron con un grupo de delfines. 

Llevaba su cámara, y no iba a perder tiempo de grabación en delfines. Por eso se alejó de ellos. Lucía llegó a verla, así que fue tras ella, con mucha cautela.

A unos cuantos metros de allí, se encontró con algo que jamás hubiera imaginado. La naturaleza parecía empezar a tomar forma. Los corales parecían formar un pasillo, que llevaba a algún lado

La arena del lecho marino lucía extraña, como si le hubieran pasado una escoba.

Lucía se acercó a ella, permitiendo que la vea. Marina se sorprendió, pero no tanto con lo que estaban viendo sus ojos.

A lo lejos, la forma en que estaban apiladas las rocas marinas, daba la impresión de edficaciones. Y eso era sólo el comienzo

Si querés leer más historias de #150palabras entrá a este link

Imagen destacada: Banco de imagenes gratis



Image and video hosting by TinyPic

Miércoles Mudo: Mi arquero estrella

150 palabas: Sirenas VII (risas, imaginación, peligro)

$
0
0
Este microrrelato es la continuación de una historia que comenzó de esta manera

Lucy se veía tan consternada como ella. Aquello no podía ser producto de su imaginación. Sin bajar su cámara, ambas se metieron en ese extraño mundo.

Los rayos del sol que se filtraban por las cristalinas aguas, iluminaban las rústicas ¿viviendas? hechas con roca. Pero allí no había nadie.

Siguieron adelante buscado algo que parecía no querer ser encontrado. Pero siguieron firmes, con la esperanza de hallarlo.

De repente, algo se movió bruscamente a su derecha. Marina volteó su cámara y logró captar la imagen.

Era una sirena. 

Ella sintió el inminente peligro y nadó lo más rápido que pudo, para alejarse de las "invasoras".

Se apresuraron a seguirla. Pero era demasiado rápida. Perdieron su rastro, pero no sin antes tomar unas buenas imágenes que harían creer hasta al más incrédulo.

La seriedad de las dos jóvenes destacó entre las risas de sus compañeros.

¿Contarlo o no contarlo?

Si querés leer más relatos de #150palabras, entrá a este enlace.

Imagen destacada: Banco de Imágenes Gratis



Image and video hosting by TinyPic

150 palabras: Sirenas VIII (Naranja, canicas, fugaz)

$
0
0
Este microrrelato es la continuación de una historia de comenzó de este modo.

Miraron la filmación una y otra vez, como intentando convencerse a si mismas. La imagen era fugaz, pero clara. La sirena estaba allí.

Cabello largo, oscuro, cintura esbelta, y una larga cola, de algún color similar al naranja.

Toda su vida había soñado con hacer un descubrimiento extraordinario, algo que pusiera su nombre entre los más reconocidos del mundo. Y allí estaba su "Tutankamon".

"Pués, vamos por todas las canicas", pensó para si misma, con toda la intención de volver, cámara en mano.

- Ni siquiera lo pienses.- interrumpió Lucía, como si hubiera leído su mente.- ¿Imaginas lo que podría suceder con esas criaturas? Los seres humanos solemos destruir todo lo que tocamos.

- ¿Y lo harás a costa de sus vidas?... ¿Qué quieres? ¿Qué acaben dentro de alguna pecera gigante en algún acuario de alta generación? ¡Qué sea nuestro secreto!

Si querés leer más historias de #150palabras, entrá a este enlace

Imagen destacada: Banco de imágenes gratis


Image and video hosting by TinyPic

Miércoles Mudo: Mi "arte culinario"

Bruja en campaña: Dejemos de echarle la culpa al gato!

$
0
0
¿De dónde surge la creencia de que tu embarazo es motivo para deshacerte de tu gato?

La verdad es que no puedo entenderlo, pero es algo que está muy arraigado, aun en estas épocas en donde la información abunda por doquier.

Jamás he pensado en deshacerme de ninguna de mis mascotas, ni ahora ni cuando me embaracé por primera vez, en aquellos tiempos en que no estaba tan interiorizada en el tema. Pero hay mucha gente que si lo hace, y es esta una de las tantas causas de la súper-población de animales callejeros.

Creo que todos hemos oído hablar alguna vez de la Toxoplasmosis, sobre todo porque la prueba para detectar su presencia se encuentra entre los exámenes de rutina de toda embarazada.

Sabemos que es así porque la toxoplasmosis, una enfermedad sin demasiados riesgos, se torna muy peligrosa durante la gestación. Seguramente también sabrán que es el gato el principal acusado de portar esta enfermedad y, por lo tanto, contagiarla.




¡No toques a ese gato! o ¡deberías regalarlo sino querés contagiarte! son algunas de las frases más escuchadas por las dueñas de gatos cuando se embarazan. Me ha pasado. He tenido que escuchar de boca de mi suegra que alejara a ese gato apenas el animalito intentaba acercarse a mi. Pero jamás he hecho el menor de los casos (mucho menos a mi suegra jajaja). Mis gatos siguieron siendo igual de mimados cuando estaba embarazada. Y jamás ha pasado nada. Hoy mis hijos son tan fanático de los gatos como yo.


Bueno, lamento desilusionarlas mujeres, pero tienen más probabilidades de contraer toxoplasmosis por comer carne mal cocina que por tocar un gato, en especial si ese gato es su gato. No voy a ponerme en detalles (si quiere saber algo más técnico entren en wikipedia jeje) pero la toxoplasmosis se encuentra básicamente en la tierra, vegetales y la carne. Si, es cierto que el gato puede contagiarla, pero para eso se el susodicho debe estar enfermo, lo que reduce bastante las posibilidades, sobre todo si el gato es tu gato y, teniendo en cuenta, que la enfermedad se cura y sólo es contagiosa la primera vez que el gato la contrae. Y, para complicar aun más el contagio, debo decir que la única forma en que tu gato puede trasmitirte la enfermedad es a través de sus eses, por lo que, para estar en riesgo, deberías limpiar deberías levantar las mismas con las manos y ningún tipo de protección y luego, chuparte los dedos

El 90% de los contagios de toxoplasmosis se debe a que se consume carne cruda, entonces, ¿por qué deshacernos del gato? Todo este mito más bien parece fruto de la mala fama que siempre han tenido los gatos... ellos han sido víctimas de cientos de supersticiones, como aquella que dice que los gatos negros atraen la mala suerte, ¡nada más errado! Como buena bruja, tengo un gata negra... ¿y por eso voy a tener mala suerte? Claro que no...

Pues, como ya dije, esta es una de las tantas causas que llevan a abandonar animales en la vía pública. Pero, a mi parecer, no es el único problema que conlleva este mito. Es que, además, esta creencia errada acerca de las causas de esta enfermedad puede llevarnos a no tomar los recaudos necesarios para evitarla...

Si estás embarazada, olvidate de esa idea que ronda en tu cabeza de deshacerte de tu gato, mejor tené en cuenta los siguientes recaudos:
  • Si vas a trabajar en tu jardín o huerta, utilizá guantes.
  • Lava bien todos los utensillos que utilices para manipular carne cruda. Y lavate bien las manos.
  • Cociná bien la carne
  • Lava bien las frutas y verduras.

Podés encontrarme en:

Image and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPic




Image and video hosting by TinyPic

Bloggeando: Marca de agua

$
0
0
Las imágenes son parte importante de todo blog, ¿no es así? Digo, un post sin ninguna imagen resulta insulso y algo aburrido, por lo menos para mi. No sé a ustedes, pero a mi me gusta ilustrar mis post con alguna imagen, o algo que intente describir lo yo tengo en mente de una manera más clara que simples palabras

Sin embargo, el tema de las imágenes de nuestro blog es un tema bastante sensible. No está bien andar sacando imágenes de la web sin saber de donde provienen o si tienen o no derechos de autor. Claro, siempre que tomamos una imagen prestada, está muy bien citar la fuente, de ese modo (lo más seguro) es que su autor no se molestará con nosotros, después de todo estamos generando tráfico a su web. Pero hay que tener mucho cuidado con esto. Citar la fuente no siempre funciona y, muchas veces, la web de la cual tomamos la imagen no es la verdadera dueña de la misma. Sucede mucho en internet, con tanto contenido "duplicado"

Por eso, lo mejor es usar tus propias imágenes o, cuando esto no te sea posible, recurrir a bancos de imágenes gratuitas. Pero de esto último hablaremos en otra ocasión. Ahora vamos a concentrarnos en imágenes propias.

Si tenés un blog de maternidad, como el mío, lo más común es que cuentes cosas que te han pasado, así que no será dificil acompañarlas con alguna imagen tomada en tal ocasión. Si querés o no mostrar fotos de tus hijos ya es una discusión que va más allá de este post. Claro que vos decidís, yo, por ejemplo, prefiero evitar las fotos de mis hijos. y, si subo una foto, prefiero que estén de espaldas o que sólo se vean sus manos o alguna otra parte de su cuerpo.

Siempre hay que tener en cuenta que estás subiendo imágenes a la web, y que vos también podés ser "víctima" de un "robo virtual". Lo que podés hacer para hacerle saber a los demás que una imagen es tuya es ponerle una marca de agua, con el nombre o algún sello distintivo de tu blog. Yo lo hago, pero más para indicar que la imagen es mía y que no fue tomada de la web, que para evitar ese "robo", pues, la marca de agua bien se puede borrar o cortar, y la única forma de que no lo hagan es complicar la tarea poniendo varias marcas de agua en toda la foto. No sé a vos, pero a mi no me gusta mucho la idea, prefiero una marca discreta a un costado, fácil de quitar que "tapar" toda la foto con letras. Visualmente, también creo que se ve mal.

Cómo sea, vamos a lo importante. Hoy vamos a hacer una marca de agua que vas a poder incluir en todas tus fotos. De este modo, vamos a evitar tener que andar escribiendo en cada una de ellas, y también vamos a evitar que salga de distinto tamaño o de distintos colores.

Ya lo he dicho anteriormente, la idea de esta sección es enseñar recursos para embellecer tu blog, pero sin tener que invertir dinero, y con lo que todos tenemos en casa. Y es lo que vamos a hacer. Para hacer una marca de agua que se pueda poner sobre una foto se utiliza Photoshop. Este es un programa para diseñadores y no todos lo tienen en sus computadores personales, claro está. Yo no lo tengo, y no lo voy a comprar por el momento. Pero hay una versión on-line, que claro que no es como tener el programa instalado en tu PC, pero sirve para lo que vamos a hacer.
Vámonos para allá... Aquí te dejo el enlace.

Apenas hagas click en ese enlace, te va a saltar una ventana como esta.


Vamos a entrar en crear una imagen nueva. 


Como ves, podés elegir el tamaño que tendrá tu imagen, esto es a tu gusto. Lo importate acá es que tildes la casilla que dice transparente.

Ahora si, con ustedes Photoshop... Seguramente lo volveremos a utilizar más adelante.

Vemos que nuestra "imagen" se ve a cuadros, eso quiere decir que la base será transparente y sólo se verá lo que pongamos sobre ella.

Vamos a seleccionar el icono de texto y escribir lo que queremos que diga nuestra marca de agua.

Sólo escribí lo que quieras en el cuadro de texto. Debajo de él podés configurar el tipo de letra, tamaño y color. También podés agregar alguna imagen, si es que tenés alguna con fondo transparente.

Así es como quedó la marca de agua, que es de lo más simple, pero vos podés jugar con las letras, usar distintos tipos, distinto colores, sólo hechá a andar tu imaginación.

Tené en cuenta que, para que la imagen siga siendo transparente, debés guardarla en tu PC en formato PNG. Para eso tenés que ir a "Archivo", y luego a "Guardar como". Cuando se abre la ventana de guardardo, en formato, seleccionar PNG.


Y ya tenés tu marca de agua. Podés aplicarla sobre tus fotos utilizando cualquier programa, no es necesario que utilices Photoshop. Veamos, por ejemplo, como hacerlo con PicMonkey.

Vamos a seleccionar "Touch Up"y subir una foto a la que queramos añadir marca de agua. Una vez allí seleccionamos la mariposa (añadir sticker) y buscamos el archivo de la marca de agua que creamos.

Lo arrastramos hasta donde queramos. Y, para que quede como una marca de agua, vamos a hacerlo un poco transparente. Para eso vamos a usar la opción "Fade"

Y así es como queda...

Image and video hosting by TinyPic

Lo que mata es la humedad

$
0
0
#BuenosAiresQuerido
es una cuidad húmeda, muy húmeda, demasiado. Tanto como para lograr 30 grados en pleno invierno. 30 pegajosos grados, diría yo. Me refiero a ese veranito pesado, insoportable, MOJADO, al que no hay cabellera que sobreviva.

Sabía que la humedad puede complicarte la vida si querés crear, por ejemplo, con porcelana fría. 

Si necesitás 2 días para que se seque un adorno, con humedad necesitarás una semana, mínimo.

Ahora, en mi corta vida como repostera, he aprendido algo más en lo que la humedad te puede joder la vida. Y bueno, de los errores se aprende.

La lección fue esta:

No es textura, es agua. La humedad de #BuenosAiresQuerido humedeció (valga la redundancia) el fondant de esta torta.

Intentaba ser creativa y hacer una linda torta para festejar el cumpleaños en el jardín de mi hijo mayor. La torta quedó bastante bien, la guardé en la heladera como hago siempre.

A la mañana siguiente, cuando la fui a ver, horas antes de llevarla al jardín,me encontré con la sorpresa. Obviamente googleé en problema para encontrar la solución y ahí fue cuando me enteré que a las tortas con fondant era mejor no dejarlas en la heladera porque podía pasar eso. Es que el cambio de "clima" entre el frío de la heladera y el clima le provoca eso. Ahora, con el calor que estaba haciendo, imposible.

¿Solución? Si, claro, sacarla varias horas antes, que al estar a temperatura ambiente, secaría y volvería a a humedad. 

Bueno, con tremenda humedad, ni tres horas le alcanzaron para volver a la normalidad y la torta tuve que visitar el jardín así como estaba. Por suerte la que se encargó de cortarla fue la seño, y no yo

Claro, de las pocas tortas de este tipo que he hecho hasta esta, nunca me había tocado un día húmedo.

Lección aprendida. Para la próxima ya sé que, al menos, debo sacar la torta de la heladera varias horas antes...


Image and video hosting by TinyPic

Rincón DIY: Araña de porcelana fría

$
0
0
Si me lees a menudo a seguís mi blog, te habrás dado cuenta que suelo hacer DIYs con loquesea, generalmente tratando de reciclar. 

La porcelana fría no es lo mía, sinceramente. Me las rebusco, si, pero no le tengo paciencia, no me queda como quisiera y, por eso, prefiero comprarle a alguien con más experiencia xD.

Sin embargo, cada tanto me animo con algún modelito sencillo (aunque eso no quita que reputeé durante todo el proceso jaja)

Esta vez me animé con estas simpáticas araañitas y, ¡claro! obviamente no podía evitar hacerle el paso a paso y compartirlo con ustedes.
Bueno, verán en la imagen destacada que las arañas con en miniatura. La razón de esto es que yo las hice para los pinchos de gomitas. Si, así como la ven, la coloque sobre una palo de borchete lleno de gomitas. 
Pero pueden servir de adorno para lo que se te ocurra, hasta podés usar la técnica para hacerla más grande, y que te sirva como adorno o souvenir,
Para hacer estas arañas necesitarás:
  • Porcelana fría
  • Témpera o acrílico, negro y blanco.
  • Pincel
  • Adhesivo vinílico
  • Esteca cuchillo
  • Si vas a hacer la araña en un tamaño más grande, recomiendo una esfera de telgopor del tamaño que prefieras.
Esta es la esteca que vamos a usar. Si no tenés en tu casa, podés usar un cuchillo liso, sin dientes.


Paso a paso

Lo primero que vamos a hacer es teñir la porcelana, usando la témpera o el acrílico. Realmente no me voy a poner en detalle de como hacerlo. Si nunca usaste porcelana fría y no tenés idea de que hacer, acá te dejo un video-tutorial, no es mío, lo tomé de YouTube.

Vamos a necesitar un poco de porcelana negra y un poco de blanca.

Pequeña aclaración: tal vez te estés preguntando: ¿hace falta que tiña la porcelana de blanco, si ya es blanca? Pues si, es necesario. La porcelana se ve blanca ahora, pero cuando se seque tomará un color transparente.



Ahora si, empecemos a modelar. Empezamos con una bolita, a la que vamos a achatar un poco.

Para hacer las patas vamos a hacer chorizitos finitos. Lleva cuatro de cada lado. Tratemos de que una de las puntas del chorizo quede finita. Pegamos con adhesivo vinílico al cuerpo y le damos forma, doblándola un poco. Con la esteca, le hacemos la boca.

Con porcelana fría blanca, hacemos dos bolitas pequeñas para los ojos.

Una vez seca, pintamos los puntitos blancos en las patas y el centro de lo ojos con negro. Al ser tan pequeña, yo lo hice con la parte de atrás de un pincel.

Detalles:

Si querés usarlas en un pincho, como lo hice yo, antes de que la porcelana fría se seque, debes colocarla en el palito de brochete y dejarla secar así. O, por lo menos, hacer el agujero en donde irá la brochete antes de que endurezca.

Así es como quedaron las mías.


Si tu idea es hacerla en un tamaño más grande, lo mejor será que forres con porcelana una esfera de telgopor, de ese modo ahorrarás mucho. Para que quede con la forma de un círculo aplastado, podés lijar un poco la esfera.

Esta hice yo para decorar la mesa dulce. La técnica es la misma, sólo cambia el tamaño.



**************************************

Si te animás a hacer este DIY, podés compartirlo en las redes sociales bajo el hastag #RincónDIY. Podés encontrarme en:


Image and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPic



No te olvides de suscribir al Newsletter y recibir de manera gratuita mis e-books con este y otros DIYs.
Image and video hosting by TinyPic

Miércoles Mudo: Y sigo experimentando

$
0
0
Si querés saber la anécdota relacionada con esta torta, entrá aquí

La torta la hice yo, pero el adorno es comprado

Podés encontrarme en:

Image and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPic

Image and video hosting by TinyPic


Ideas para tu fiesta: Invasión Minion

$
0
0
Están de moda, muy de moda. Y ¿a quién no le gustan estas simpáticas criaturas? ¡Si! Estoy hablando de los Minions, estos personajes que adquirieron más protagonismo que el propio protagonista de Mi Villano Favorito, y que ahora tienen su propia película.

Y como a ellos les encantan, hoy vamos a dedicar el #IdeasParaTuFiesta a ellos.

Estuve buscando ideas para hacer con Minions, mi príncipe-sapo más grande egresa de jardín este año (snif, snif) y con las mamis estamos pensando en dedicarle la fiesta de egresaditos a estos personajes (Si, lo sé, en mis tiempo la fiesta de egresados se hacía sólo al terminar la secu, al final del jardín a lo máximo que aspiraba uno era a un birrete y un diploma simbólico). Así que es muy probable que próximamente haya un #IdeasParaTuFiesta de egresados.

Por ahora concentrémosnos en los cumples.


Dulceros

Es tan simple, como agregarle unos ojos a una bolsa amarilla.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Decoración

Me encantan los globos. Como dice mi hijo, si no hay globos no hay cumpleaños. En este caso, decorar con globos puede ser muy simple, tan simple como esto:

Imagen
Y porque ni la puerta se salva de que la decoren

Imagen


Torta y Cupcakes 

Y ya saben que me encantan, adoro los cupcakes, nunca faltan en los cumpleaños de mis hijos. Y nunca faltan en mis compilados de #IdeasParaTuFiesta
Imagen
Imagen
Imagen


Image and video hosting by TinyPic

Vacaciones!!

$
0
0
Los llegaron, está aquí no más. Vacaciones de invierno. Los niños las aman ¿o no? Bueno, el mío aun no entró al maravilloso mundo de odioelcolegio, tal vez sea porque aun no va al colegio (veremos que tal nos va el año que viene), de modo que le gusta ir al jardín y todas las actividades que realiza durante el día.

Así que estás vacaciones serán un constante de "me aburro" y "¿cuándo voy al jardín?" Pero no sólo el jardín, las prácticas de fútbol también se suspenden, lo cual ya es un problema porque un día que no hay fútbol ya se pone como loco. Y, además de eso, tampoco hay partidos de liga, por lo que los que hoy y los próximos dos sábados los tenemos libres.  Entonces, podemos sumar el "¿hoy voy a fútbol?" y"¿cuándo juego campeonato?" (¡Help Me!)



Con mi trabajo, no puedo llevarlo a ningún lado los días de semana, (ese proyecto de guardar algunos días de vacaciones para el invierno ha sido frustrado más de una vez), así que quien soportará todo eso en la semana será lasantaabuela. Yo, mientras tanto, pienso en que ni loca me quedo todo el fin de semana en casa escuchando el meaburro constante. Pero la economía no ayuda mucho, y con varios proyectos de construcción en medio, este año no habrá Topa, ni Disney On Ice ni nada que se le parezca. Claro, no sólo es el dinero. Creo que he entrado unas 500 veces a la página que vende las entradas para ver si, por arte de magia, aparecían unos 4 lugares libres en las primeras filas. Estoy más que convencida que conseguir primera fila para ver a Topa es una Misión Imposible.

Así que estas vacaciones vamos por otras opciones. Porque, además, los chicos crecen, y ya piden otras cosas. Bueno, al menos el mayor, notese que las salidas se subordinan a sus deseos. Por cierto, su último deseo es ir a ver un partido de River al Monumental... 

Y como no podía ser de otra manera, aquí una pequeña lista de los lugares que estoy considerando visitar este invierno, algunos ya los conozco, otros no.

Zoo de Buenos Aires

La verdad, para mi, no es de las mejores opciones, como ya he dicho en este post bastante antiguo, el zoo esta muy en decadencia y da pena ver a los animalitos encerrados. Pero a ellos les encanta. Yo, por mi parte, preferiría ir a Temaiken, pero queda demasiado lejos y el auto familiar no nos acompaña estas vacaciones. El zoo está más a mano para quienes vivimos en el Gran Buenos Aires, siempre es una opción, aunque esta un poco salado para mi gusto. La ventaja es que los menores de 12 años no pagan, lo cual ya es mucho, y quizás puedas encontrar alguna que otra promo. Por ejemplo, yo tengo 2x1 en entradas con la tarjeta Clarin 365



Precio: $180 - Menores de 12, gratis
Dirección: Av. Las Heras y Av. Sarmiento (Plaza Italia)
Horarios: Todos los días de 10 hs a 18 hs - La boletería cierra una hora antes.
Cómo llegar:  Colectivos: 10, 12, 15, 21, 29, 34, 39, 41, 57, 59, 60, 64, 67, 68, 93, 95, 111, 118, 128, 141, 152, 160, 161, 188 y 194.  Subte: Estación Plaza Italia (Línea D y sus combinaciones). Tren: Estación Palermo (Ferrocarril Metropolitano Gral. San Martín)

Tranvía histórico + Parque Rivadavia


En Caballito tenemos la posibilidad de dar un paseo gratuito en tranvía, como en los viejos tiempos. Sin dudas, una opción diferente y muy educativa. Hace tiempo que tengo ganas de hacer el pase, pero aun no me he decidido, supongo que la distancia desde mi casa me acobarda un poco. Lo bueno es que es gratis y no hacen falta reservas de ningún tipo, sólo ir al punto de partida y hacer la fila. 
Muy cerca de allí, esta en parque Rivadavia, una linda opción para pasar un rato al aire libre con los más pequeños. El parque cuenta con juegos infantiles y calesita.

Precio: Gratis.
Dirección: Emilio Mitre al 500, Caballito
Horarios: - De marzo a noviembre: sábados, domingo y feriados de 16 a 19.30 hs. - De diciembre a febrero: sábados, domingo y feriados de 17 a 20.30 hs. - Por la Mañana: domingos: de 10 a 13.30 hs. (todo el año)
Cómo llegar:  En colectivo: 1, 2, 5, 8, 25, 26, 36, 49, 53, 55, 85, 86, 96, 103, 104, 126, 132, 134, 136, 141, 153, 155, 163, 180 En Subte: línea E, Estación Emilio Mitre // línea A, Estación Primera Junta. En tren: Ferrocarril Sarmiento, estación Caballito (caminar 600 metros)

(Fuente: www.buenosaires123.com.ar)


Jardín Japonés

Adoro la cultura japonesa, y el animé (aunque ya no suelo mirar), así que el jardín japonés siempre está en mis consideraciones. Es un lugar muy lindo para visitar y, ahora, hay todo tipo de talleres, charlas y festivales. Estas vacaciones de invierno habrá talleres para niños de ikebana, origami y artes marciales, además de las visitas guiadas para que los más pequeños aprendan un poco de un país tan particular y con una cultura tan distinta a la nuestra. Si querés ver la agenda para estas vacaciones, entra a este link.



Precio: $50 - Menores de 12, gratis
Dirección: Av. Casares 2966
Horarios: Todos los días de 10 hs a 18 hs 
Cómo llegar En Colectivo: 10, 15, 37, 59, 60, 67, 93, 95, 102, 108, 118, 128, 130, 141, 160 y 188. En subte: línea D (color verde) y bajarse en la estación Plaza Italia y caminar unas 8 cuadras bordeando el Zoo de Buenos Aires.


Museo participativo de ciencias

Prohibido no tocar es el lema, el único museo en el que los niños pueden hacer lo que mejor saben hacer ¡tocar todo! Es un museo interactivo en donde los chicos pueden aprender de ciencia jugando.

Precio: $ 65 
Dirección: Centro Cultural Recoleta - Junín 1930
Horarios: Martes a viernes de 10 a 17 hs. Sábados, domingos y feriados de 15:30 a 19:30 hs. En vacaciones de invierno:  Martes a viernes de 12:30 a 19:30 hs. Sábados, domingos y feriados de 15:30 a 19:30 hs.
Cómo llegar En Colectivo: 10,17,37,38,41,59,60,61,62,64,67,92,93,101,102,110 y 130


Cabildo

¿Qué mejor forma de aprender sobre la Revolución de Mayo que conociendo el Cabildo? Y ahora que desde sala de 4 te empiezan a introducir en la historia argentina, este paseo me viene genial para que aprenda jugando.  El Cabildo cuenta con un museo sobre la revolución de mayo. Además cuenta con visitas guiadas para toda la familia.

Dirección: Bolívar 65
Horarios: Miércoles, jueves y viernes de 10:30 a 17 hs. Sábados, Domingos y feriados: 10:30 a 18hs. Ingreso del publico hasta 30’ antes del cierre.
Visitas guiadas: Miercoles, Jueves y Viernes a las 15:30 hsSabados, Domingos y Feriados: 12:30, 14 y 15:30 hs. Comienzan puntual en el hall del Museo.
Cómo llegar En colectivo: 2, 6, 7, 24, 29, 56, 59, 64, 86, 93, 98, 103, 105, 111, 114, 126, 146, 152.
En subte: Línea A, Estación Plaza de Mayo / Línea D, Estación Catedral / Línea E, Estación Bolivar.


Parque de los niños

Situado en la costanera norte, es un lugar ideal para hacer picnic, andar en bici o jugar a la pelota. Cuenta con juegos infantiles, sectores de deportes, puestos de comidas, baños y mesas. Es aquí en donde, en el verano, se arma la playita. El estacionamiento es gratuito. Yo recomiendo ir en coche, ya que queda bastante alejado de las paradas de colectivos.

Precio: Gratis.
Dirección: Cantilo 1429 y General Paz
Horarios: martes a domingo en el horario de 9:00 a 20:00 hs
Cómo llegar En colectivo: 29 (bajar en Av. Libertador y Gral Paz) 28 (ramal Puente Saavedra- Ciudad Universitaria) y 152 línea D. En Tren: FF.CC Mitre Ramal Tigre, bajar en estación Rivadavia. Caminar 10 cuadras.


¿Y vos donde pensas ir estas vacaciones?


Si querés ver más sugerencias de paseos, lee este post

Si llegas a visitar uno de estos lugares, ¡no dudes en hacérmelo saber! Podés comentar acá que te pareció o compartir fotos u opiniones en las redes sociales, bajo el hastag #PaseitosEmbrujados

Podés encontrarme en:

Image and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPic




Image and video hosting by TinyPic

Miércoles Mudo: Arte casual

Viewing all 150 articles
Browse latest View live