↧
Miércoles Mudo: Mi lugar en el mundo
↧
Vacacionando en #BuenosAiresQuerido





↧
↧
Una Bruja creativa: Girasol
- Goma eva amarilla y verde
- Frizador de lirio y frizador de sépalo
- Cinta engomada verde
- Alambre forrada para hacer flores
- Alambre floral
- Café
- Pegamento instantáneo (de preferencia en gel)
- Palo o varilla de madera o similar (yo usé la bombilla de un sifón de soda)
- Maceta de barro
- Yeso
Empecemos
Antes que nada hay que cortar los pétalos del girasol, en goma eva amarilla y dos sépalos en goma eva verde.
Estos son los frizadores que utulicé.
Para cortar los moldes, debes usar la parte trasera de la parte más pequeña del molde, la que encaja dentro de la otra. Esa es la mejor forma de hacer, no voy a dejar ningún molde por acá, porque si tenés otro tipo de molde o de otro tamaño, no te van a servir.
Pero como el molde de pétalo es para hacer un lirio, hay que modificar un poco el pétalo para hacer el girasol. Puse el pétalo dentro del molde para que veas la diferencia, debes recortar un poco tu molde por la parte de abajo.
Una vez que tengas los pétalos (calculá que vas a necesitar unos 20 pétalos más o menos) y los sépalos recortados, tenés que calentar la goma eva sobre la hornalla de la cocina y ponerla rápidamente en el molde
Lo siguiente que debes hacer es recortar trozos de alambre forrado que sean un poco más largo que los pétalos. Usando el pegamento instantáneo, pegalos en el centro del pétalo. Reservalos.
Con goma eva verde, necesitás hacer un círculo para el centro del girasol (podés hacer dos y pegarlos para que quede más grueso. Coloca café en un plato y, llenando el círculo de adhesivo vinílico, apoyalo encima, para que el café quede pegado.
Cuando el centro de la flor se seque, pega con adhesivo vinilico los pétalos por la parte de atrás del círculo.
Una vez que termines la primera vuelta, comienza la segunda, siempre intercalando pétalos.
Espera a que se seque el pegamento y luego, doblá todos los alambre hacia abajo del círculo y unilos. Da vuelta tu girasol y dale un poco de movimiento, llevando los pétalos hacia adelante. Esto lo podrás hacer gracias a los alambres.
Volvé a dar vuelta el girasol y pega, con adhesivo vinílico, los dos sépelos.
Tu girasol ya está listo. Es hora de "plantarlo" en una linda maceta.
Pegá la flor en la varilla de madera. Podés usar cinta para sujetarla. Una vez que esté asegurada, forra la varilla con la cinta engomada.
Para colocar la flor en la maceta, tenés que llenarla con yeso. Fijate como sostenerla para que quede bien en el centro mientras el yeso se seca.
Lo que resta es decorar como más te guste, por ejemplo, podés pintarlo de color verde o marrón, o taparlo con pedacitos de goma eva, cesped artificial, papel crepé o lo que se te ocurra.





↧
Blogger Traveller: Un cacho de Cultura
![]() |
Entrada al Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardno Rivadadia |
La estrella del museo son los dinosaurios, y hasta hay un sector en donde los más pequeños puden jugar a ser arqueólogos, escavando en la arena en búsqueda de huesos. Otra de las cosas más bonitas del museo son los ecosistemas recreados con animales embalsamados
![]() |
Arriba: ecosistema de la selva recreado con animales embalsamados. Abajo: a la izquierda, meteoritos. A la derecha, dinosaurios. |
Para la siguiente exposición que vamos a presenciar, nos vamos bien cerquita del Río de la Plata, en la Costanera Norte. Visitamos en parque temático Tierra Santa.
Por si no te has dado cuenta, por su nombre, aclaro que Tierra Santa es un parque temático religioso, donde se expone la vida de Jesús, a través de representaciones de escenas típicas y lugares representativos.





↧
Ojo al piojo...
![]() |
Imagen cortesía de Mamá Ilustrada. |





↧
↧
Blogger Traveller: Fachadas
↧
Una Bruja Creativa: Bolsitas Cowboy
- Bolsas de papel madera
- Cartulina marrón, celeste y rosa
- Goma eva negra
- Tela Arpillera
- Adhesivo vinílico
- Marcador dorado
- Tijeras
¿Cómo hacerlas?
Antes que nada voy a aclarar que yo compré las bolsitas, pero si te animás, podes hacerlas vos misma, con papel madera. ¿Querés probar? Acá te dejo el molde de las bolsitas para que lo imprimas y ¡hagas arte!
![bolsita cowboy]()
Ahora si, vamos al paso a paso, por cierto, bastante sencillo.
Lo primero que hay que hacer es cortar un cuadrado de cartulina marrón, su tamaño dependerá de tu gusto y del tamaño de la bolsita.
Luego cortar y pegar el sombrero y la estrella (más abajo tenés los moldes). Como verás, yo elegí el rosa para las nenas y el celeste para los varones, pero vos podés hacerlas del color que más te guste.
Sobre el rectángulo de cartulina marrón pegue un rectángulo tela arpillera, la cual desilaché un poco en los bordes para dar un estilo más rústico.
El moño que podés ver en la foto lo hice con hilos de papel arpillera.
Usá cartulina negra para hacer la herradura, podés usar marcador dorado para hacerle algunos detalles, como los agujeritos,
Acá te dejo los moldes para que los descargues y los imprimas (sombrero, estrella, herradura y cartel vintage)
![bolsitas cowboy]()
El cartel es para pegar arriba a un costado de la bolsita, podés escribir en el lo que quieras. Yo remarqué sus bordes con marcador dorado. Por último, el moño pegalo sobre el cartel.
Así debería quedarte
En el medio de la estrella le puse una lentejuela.
Contame que te ha parecido, simple ¿no? ¡A qué si te animás a hacerlo! ¡Contame que tal te ha ido! Y si te animás, ¡mostrame! Compartí tu foto en las redes sociales, con el hastag #UnaBrujaCreativa.

Ahora si, vamos al paso a paso, por cierto, bastante sencillo.
Lo primero que hay que hacer es cortar un cuadrado de cartulina marrón, su tamaño dependerá de tu gusto y del tamaño de la bolsita.
Luego cortar y pegar el sombrero y la estrella (más abajo tenés los moldes). Como verás, yo elegí el rosa para las nenas y el celeste para los varones, pero vos podés hacerlas del color que más te guste.
Sobre el rectángulo de cartulina marrón pegue un rectángulo tela arpillera, la cual desilaché un poco en los bordes para dar un estilo más rústico.
El moño que podés ver en la foto lo hice con hilos de papel arpillera.
Usá cartulina negra para hacer la herradura, podés usar marcador dorado para hacerle algunos detalles, como los agujeritos,
Acá te dejo los moldes para que los descargues y los imprimas (sombrero, estrella, herradura y cartel vintage)

El cartel es para pegar arriba a un costado de la bolsita, podés escribir en el lo que quieras. Yo remarqué sus bordes con marcador dorado. Por último, el moño pegalo sobre el cartel.
Así debería quedarte
En el medio de la estrella le puse una lentejuela.
Contame que te ha parecido, simple ¿no? ¡A qué si te animás a hacerlo! ¡Contame que tal te ha ido! Y si te animás, ¡mostrame! Compartí tu foto en las redes sociales, con el hastag #UnaBrujaCreativa.





↧
Ideas Para Tu Fiesta: Un cumple en el Lejano Oeste
![]() |
Imagen |
![]() |
Imagen |
![]() |
Imagen |
![]() |
Imagen |
![]() |
Imagen |
![]() |
Imagen |
![]() |
![]() |
Si querés saber como hice la maceta con el girasol, podés entrar a este link
Bolsitas golosineras
Tenemos muchas opciones para hacer las bolsitas o dulceros. A mi, personalmente, me gustan las cosas simples y originales, por eso elegí hacerlas de este modo.
Si querés saber como las hice y descargarte los moldes, podés entrar a este link
Otras ideas de bolsitas
![]() |
Imagen |
![]() |
Imagen |
![]() |
Imagen |
Invitaciones
Estas son las invitaciones que yo hice, ¿qué te parecen?
Mesa dulce
O golosinas personalizadas, ¡las amo! Para mi no hay fiesta temática sin golosinas personalizadas al tono. Te presento aquí, mi humilde candy bar.
Paragüitas, gallinitas, lengüetazos y yapas, para empezar.
Torta y Cupcakes
Otro punto muy importante para todo cumpleaños, ¡la torta! Y los cupcakes, claro, que son como una porción de torta que los invitados pueden llevarse para comer en casa. Veamos alguna ideas desde Pinterest.
La primera, una super torta, especial para ellas, las fanáticas de la Sheriff Callie.
Para ellos, un estilo muy "vaquero"
Y para los fanáticos de Toy Story
Algunos cupcakes para todos los gustos
Si, esa soy yo, posando con unos de mis props cowboy. Tanto el marco como los props los hice yo.
El marco es sólo un cartón grueso, forrado en papel madera. Si te animas, acá te dejo los link para descargar las fuentes que usé para hacerlo (y algunas más, de yapa), todas de un estilo muy cowboy.
Para los props también usé cartón, que pinté con acrílicos. Y pegué un palito de brochete por detrás, para poder sostenerlos. Si querés hacerlos, te dejo algunos modelos para que descargues.
![Image and video hosting by TinyPic]()
Otras ideas de props que pueden inspirarte:
¿Qué te ha parecido? ¿Te animás con algo? Si ponés en práctica algunas de estas ideas, ¡quiero verlo! Podés compartir tu arte en las redes sociales, bajo el hastag #UnaBrujaCreativa.
![Image and video hosting by TinyPic]()
![Image and video hosting by TinyPic]()
![Image and video hosting by TinyPic]()
![Image and video hosting by TinyPic]()
![Image and video hosting by TinyPic]()
Estas son las invitaciones que yo hice, ¿qué te parecen?
En este LINK podés encontrar un archivo editable e imprimible para poder hacerlas.
Chupetines.
Pinchos o brochete de gomitas, si querés saber como hacerlos, podés entrar a este link
![]() |
Imagen |
![]() |
Imagen |
![]() |
Imagen |
![]() |
Imagen |
![]() |
Imagen |
![]() |
Imagen |
![]() |
Imagen |
![]() |
Imagen |
Y, por último, mi torta y mis cupcakes. Buenos, en realidad, la torta del cumpleaños de mi hijo, porque la torta no la hice yo, sino que la compre a Tortas Menta.
Props y marco de foto
Están de moda, muy de moda. Son muy comunes en las bodas y fiestas grandes, pero, poco a poco se han instalado también en los cumpleaños infantiles. Son los props o accesorios para fotos y los marco para foto (los más comunes, los de redes sociales). Y, por supuesto, no podían faltar en este Ideas para Tu Fiesta. Claro, hablamos de fiestas temáticas, así que los props y el marco de foto también debe ser temático.
![]() |

![]() |
Imagen |
![]() |
Imagen |





↧
Blogger Traveller: Paisaje

![]() |
Además es uno de los barrios más jóvenes de la ciudad. A fines del siglo XIX se decidió brindar a la Ciudad una infraestructura portuaria adecuada, lo que dio origen a un importante debate en torno a dos proyectos: el del ingeniero Luis A. Huergo y el del comerciante Eduardo Madero. La propuesta de Madero, que preveía la ubicación del puerto en las inmediaciones de la Plaza de Mayo, fue aprobada por el Congreso de la Nación en 1882 y las obras se inauguraron en 1897. Luego, a principios del siglo XX, se edificaron los depósitos de ladrillo rojo que hoy constituyen la estampa del barrio.
![]() |
Imagen |
Muchas de sus calles rinden homenaje a mujeres de la historia argentina. Así como este puente, a las mujeres en general: El Puente de la Mujer.
Allí, en puerto Madero, se encuentra anclado un barco museo, La Fragata Sarmiento. Aquí podemos verla.
La fragata ARA Presidente Sarmiento se convirtió en 1897 en el primer buque escuela moderno que tuvo la Argentina construido específicamente con ese fin y es un testimonio de las jornadas en la formación naval de la juventud argentina.
Bueno, este Blogger Traveller trata sobre paisajes, así que visitaremos su interior en alguna otra oportunidad.
Y aquí se termina nuestro paseo de hoy, espero lo hayas disfrutado tanto como yo. Si tenés ganas de conocer otros paisajes increíbles, podés seguir el recorrido por las demás ciudades que participan de esta iniciativa, sólo hacé click en la imagen.
![]() |
Hacé click en la imagen para viajar a las demás ciudades Imagen: www.freepik.com |





↧
↧
Blogger Traveller: Museos
El Museo Argentino de Ciencias Naturales, se ubica en el barrio porteño de Caballito, más precismente en el parque Centenario, un importante espacio verde ubicado en el centro de la ciudad.
![]() |
Parque Centenario |
El Museo de Ciencias Naturales es una visita obligada para todo colegio. Todo porteño o bonaerense fue, al menos una vez, de excursión a este museo. Es el principal museo de ciencias naturales de la Argentina y se caracteriza por su exposición de dinosaurios.
Imagen |
El edificio fue construido en el año 1937 para instalar el museo, por tal motivo desde su diseño y construcción se tuvo en cuenta su funcionalidad para albergar y exponer la importante colección objetos que representan al mundo natural. Por tal motivo la construcción cuenta con amplios corredores, techos altos, grandes ventanales y es muy cómodo para la circulación entre las diferentes salas. En la fachada, junto a las ventanas, se destacan las imágenes de búhos que son el símbolo de la sabiduría.
El Museo esta dividido en diferentes salas que invitan conocer el fascinante mundo de la naturaleza. ¿Te parece si visitamos algunas?
Y claro, empezamos por la estrella del museo, el área de palenteología, donde encontramos a los preferidos de los niños, los dinosaurios.
Allí, los más pequeños podrán jugar a ser paleontólogos, "desenterrando" huesos de dinosaurios de la arena.
En el área de geología podemos conocer un poco más de nuestro planeta, ver todo tipo de rocas y hasta ver las estrellas en el pequeño planetario.
La sección de las aves nos permite conocer la enorme cantidad de aves que existen en la actualidad, así como escuchar el canto de algunos de ellos. Es una lástima que eso no se pueda plasmar en una foto.
En la sección de mamíferos actuales, podemos encontrar muy buenas representaciones flora y fauna de todo el mundo.
En el bar temático no sólo se puede disfrutar de un rico refrigerio sino que además de puede disfrutar de la exposición de los peces más grandes del mar y apreciar su gran tamaño.
Dejemos ahora este maravilloso museo. Vamos a la otra parte de la ciudad, al delta del Tigre. Allí, en las costas del río, nos encontramos con el Museo Naval.
![]() |
Imagen |
Si, como ya te has dado cuenta, en este museo podremos apreciar barcos de todo tipo. Nuevos y viejos, su interior y su exterior, a través de increíbles modelos a escala.
Además podemos ver modelos a escala de aviones y buques de guerra, incuídos los restos del ARA Alferez Naval, el buque hundido en la guerra de Malvinas, en 1982.
Y ya que estamos hablando de aviones, ¿qué te parece si nos tocamos el avión y nos vamos a concoer museos en otros lados del mundo? Sólo tenés que hacer click en la imagen!
¡Buen viaje!





↧
Vacaciones día 1: República de los Niños
Hoy nos vamos de paseo, y vamos bastante lejos, a la ciudad bonaerense de la Plata, más precisamente a Gonnet. ¡Vamos a la República de los Niños!
Se trata de una ciudad a escala en la que los más pequeños pueden aprender como funciona una ciudad completa. Una idea divertida y económica, para pasar todo el día, disfrutando del aire libre y de las múltiples actividades.
Podes encontrar coloridas casitas en miniatura, un centro comercial, Restaurantes, bares y demás.
En la ciudad en miniatura encontrás además un banco, la casa de gobierno, y las cámaras de diputados y de senadores. Y hasta una Iglesia.
En la ciudad en miniatura encontrás además un banco, la casa de gobierno, y las cámaras de diputados y de senadores. Y hasta una Iglesia.
Más alejado de lo que sería el centro de la ciudad, encontramos una granja educativa, donde los más pequeños pueden tomar contacto con los animales y hasta hornear pan.
En el lago, podrán dar un paseo en barco o dar un paseo en este tren, que atraviesa cuatro estaciones.
Además cuenta con unos bosques que bien podrían imitar los bosques de Palermo en el corazón de la ciudad de Buenos Aires.
La ciudad cuenta además con canchas d fútbol y básquet, pistas de patinaje y circuito de ciclismo. Y hasta un circuito de educación vial en donde los más pequeños pueden jugar a sacar su primera licencia de conducir.
También hay un rinconcito sonde podemos dar rienda suelta a la fantasía, y convertirnos en príncipes y princesas. El castillo junto al lago es uno de los lugares más lindos, y hasta tenés la posibilidad de entrar a él o subir a su torre y admirar el paisaje desde lo más alto.
Otra de las cosas más bonitas que tiene la República de los Niños es el parque de diversiones, el cual cuenta con casi todos los juegos que podemos encontrar en cualquier parque, pero accesible a los más pequeños, lo cual es fantástico si, como a mi te pasa que tu niño se queda con ganas de subir a muchos juegos por no tener la edad o la altura adecuadas.
Información relevante
Acá te dejo toda la información que necesitas para poder visitar este lugar mágico. ¡A tomar nota!
Acá te dejo toda la información que necesitas para poder visitar este lugar mágico. ¡A tomar nota!
Dirección: Camino General Belgrano, esquina Calle 500. Manuel Gonnet, La Plata.
Coordenadas gps;
Cómo llegar en auto: por autopista Bs.As-La Plata, hacia dirección Ruta 2 y bajar en Camino General Belgrano.
Cómo llegar en colectivo: Costera Criolla o Plaza (Importante: sólo los que pasan por Estación Gonet). Desde el conurbano Talp 338 (Costera).
Horario: Lunes a Viernes: 10:00 a 18:00 hs. Sábados, Domingos y Feriados: 9:00 a 19:00 hs. ( Juegos mecánicos abiertos hasta las 21 hs.). La República de los Niños cierra sólo el 1 de mayo y el 25 de diciembre.
Entrada: $ 20 pesos. Menores de 7 años: gratis.
Estacionamiento: $10
Brujidetalles.
Pagando la entrada general se puede recorrer toda la República de los Niños, visitar los edificios, utilizar los espacios verdes para picnic o hacer deportes. También incluye una visita guiada donde se cuenta la historia de la República, el ingreso al Museo de los Muñecos, al Archivo Histórico y participar de actividades culturales y artísticos, así como el "curso de educación vial" para poder andar en el circuito con los autos.
La entrada general no incluye entre otras cosas el paseo en tren, los juegos mecánicos, el paseo en barco y granja educativa. Los juegos mecánica cuestan un promedio de $20 y la entrada a la granja $10.
Dentro de la república hay una calle comercial con varias tiendas para comprar recuerdos y restaurantes . Sin embargo se permite en acceso con comida, por lo que puedes llevar lo que quieras y aprovechar los espacios verdes para hacer un picnic.
Si vas a ir en transporte público, asegurate de tener cargada la sube! A mi, desde zona norte del conurbano, me salió $33 el pasaje. Y será mejor que vayas con paciencia, es un viaje importente!
Te gusto, ¿verdad? ¿Estás pensando ir? Bueno, acá te dejo un video de la entrada, para que te termines de decidir de una vez por todas.





↧
Vacaciones día 2: Cartelera teatral
El Nuevo Parador de Valeria
¿Dónde?
El Cultural San Martín - Sarmiento 1551. Microcentro.
¿Cuándo?
- Sábados y domingos a las 16h.
- En vacaciones de invierno: Martes, jueves, viernes, sábados y domingos 16h.
¿Cuánto?
- Entrada general: $ 110
- Martes: $ 90
¿De qué se trata?
Es una obra de teatro musical que resalta el valor de lo que cada uno siente por fuera de las modas.
¿Cómo llegar?
- Colectivos 5, 6, 7, 23, 24, 26, 29, 39, 50, 60, 102, 146, 180 (r155).
- Subtes: A (estación sáenz peña); B (estación uruguay); D (estación tribunales)
Saltimbanquis
¿Dónde?
¿Cuándo?
- Sábados y domingos a las 15h.
- En vacaciones de invierno: Martes a domingos 15h.
¿Cuánto?
- Platea: $ 80
- Pullman: $ 60
¿De qué se trata?
La obra esta basada en un cuento de los hermanos Grimm. Cuenta las aventuras de cuatro animales que fueron explotados por sus amos y deciden huir hacia la ciudad para probar suerte como banda musical.
¿Cómo llegar?
- Colectivos: 19, 34, 71, 93, 108, 111, 127, 166, 176.
- Subte: Linea B, estación Dorrego
- Tren: Urquiza, estación Federico Lacroze. San Martín, estación Chacarita.
El Maestro Pentagrama
¿Dónde?
Casa Fernández Blanco - Hipólito Irigoyen 1420. Microcentro.
¿Cuándo?
- Domingos .3, 10, 17, 24, 31 de julio, 15 h
- Domingos 7, 14, 21, 28 de agosto, 15 h
¿Cuánto?
- Bono contribucion: $ 10
¿De qué se trata?
El Maestro Pentagrama es un espectáculo para niños, y no tan niños, en tono de clown, con animaciones multimedia y canciones de María Elena Walsh interpretadas libremente con instrumentos en vivo.
¿Cómo llegar?
- Colectivos: 5, 7, 9, 26, 45, 70, 95, 100, 115
- Subte: A (Estación Saenz Peña). C (estación Av. de Mayo)
Juego de Clownies
¿Dónde?
El Cultural San Martín - Sarmiento 1551. Microcentro.
¿Cuándo?
- Desde el sabado 16, de martes a domingos, 15 h.
¿Cuánto?
- Martes y miércoles: $ 90
- Jueves a domingo: $ 110
¿De qué se trata?
La idea de la producción de "Juego de Clownies", es fundamentalmente revalorizar el juego como eje primario en el desarrollo del niño desde su nacimiento hasta la primera infancia. Mostrar mediante escenas bien representativas el desarrollo y crecimiento del juego en sus distintas etapas evolutivas.
¿Cómo llegar?
- Colectivos 5, 6, 7, 23, 24, 26, 29, 39, 50, 60, 102, 146, 180 (r155).
- Subtes: A (estación sáenz peña); B (estación uruguay); D (estación tribunales)
Variete de Ilsiones
¿Dónde?
¿Cuándo?
- Sábados y domingos 11hs.
- En vacaciones de invierno, de martes a domingos a las 11 hs.
¿Cuánto?
- Platea: $ 60.
¿De qué se trata?
El grupo de Titiriteros del Teatro San Martín presenta en Vacaciones de invierno su nuevo espectáculo para toda la familia.
¿Cómo llegar?
- Colectivos 5, 6, 7, 23, 24, 26, 29, 39, 50, 60, 102, 146, 180 (r155).
- Subtes: A (estación sáenz peña); B (estación uruguay); D (estación tribunales)
Los Cazurros
Anfiteatro Parque Centenario - Marechal, Leopoldo y Lillo Av.
¿Cuándo?
- Viernes 29 de Julio a las 15 hs.
¿Cuánto?
- Entrada gratuita
¿De qué se trata?
En Diversión, un villano súper poderoso intentará robar el cajón de juguetes de Los Cazurros y lo esconderá en un singular Parque de Diversiones. Para recuperarlo, Pablo y Ernesto deberán atravesar el terrible laberinto del terror, bucear en las profundidades del mundo acuático y luchar contra la gravedad en el espacio.
¿Cómo llegar?
- Colectivos 15, 24, 36, 42, 55, 57, 65, 71, 76, 92, 99, 105, 106, 109, 110, 112, 124, 127, 135, 141, 146.
- Subtes: B (estación Ángel Gallardo)
Congelados
¿Dónde?
Teatro el Viejo Consejo - 9 de julio, San Isidro
¿Cuándo?
- Del sábado 16/7 al domingo 31/7, a las 17 hs.
¿Cuánto?
- $ 120, disponibles una hora antes de la función.Informes y reservas en: Vale hacer Lio (Facebook)
¿De qué se trata?
En esta nueva aventura congelada Vale y Lio viajan al Polo Norte junto a su amigo Copito, un simpático muñeco de nieve que hicieron “copito a copito, poquito a poquito”.
En el viaje conocen a Tito el esquimal y sus Helatitos, el Zorro Osvaldo Fox y con la ayuda de grandes y chicos logran encontrar a Gaspar, el Oso Polar. Esta propuesta interactiva con juegos y canciones invita a toda la familia a “hacer lío” junto a Valeria Britos, Lionel Campoy y divertidos personajes.





↧
Vacaciones día 3: Museo del Juguete San Isidro
![]() |
Imagen |
Detalles!
- Entrada: bono contribución $5
- Horario: miércoles a domingos de 11 a 17 hs.
- Dirección: General Lamadrid 197. Bouglone.
- Colectivos que te dejan: 707 (cartel azul), 338, 130
Juegos del Mundo
Juegos grupales al aire libre y actividades lúdicas sorpresa.
De miércoles a domingo, de 12 a 16.45 hs, en el jardín del museo.
Robótica juguética
Este taller invita a niños y niñas a explorar el imaginario robótico, para después construir su pequeño autómata con maderas, motores y pilas, porque la electrónica también puede ser motor del juego.
Domingo 31/7, a las 13 y a las 15 hs
¿A qué jugamos hoy?
Un espacio en el que uno de los expertos en jugar del equipo del Museo, nos sorprenderá con distintas propuestas. Para estas vacaciones, en el Bicentenario de la Independencia, retomaremos algunas prácticas lúdicas que se remontan a principios y mediados del S XIX. Saldremos a jugar al aire libre en el jardín del Museo; juegos de calle, de patio y de vereda, juegos de ayer y de hoy.
Sábados 23 y 30 de julio a las 15 hs,





↧
↧
Vacaciones día 4: Temaiken
Información importante
Entrada: Mayores $ 375. Menores (de 3 a 10 años) $ 320. Menores de 3 años, gratis
Si comprás on-line: Mayores $ 299. Menores $ 255. Menores de 3 años, gratis.
Estacionamiento: $ 100
Horarios:
- Verano (01/12 al 28/02): Abierto de miércoles a domingos de 10:00 a 19:00.
- Invierno (01/03 al 30/11): Abierto de miércoles a domingos de 10:00 a 18:00
- Cerrado: Viernes Santo, 24, 25 y 31 de Diciembre, y 1 de Enero.
- Los lunes y martes permanecerá abierto únicamente los días feriados, y durante vacaciones de invierno de la Ciudad de Bs. As.
Dirección: Ruta Provincial 25, a 1 kilómetro de la Ruta Panamericana ramal Escobar-Campana Ruta Nacional 9.
Coordenadas del gps: 34° 21′ 50″ S, 58° 48′ 10″ W.
También puede llegar a Bioparque desde Capital Federal y Zona Norte en el servicio rápido o semi-rápido de la línea 60, que sale cada 15 minutos desde Plaza Italia y hace paradas en los puntos clave de Cabildo y Panamericana, llega al centro de Escobar donde puede combinar con el colectivo 276, que los deja en el ingreso al Bioparque. Otra opción es 194, que entra hasta el estacionamiento y en la entrada.
Hay un servicio de Chevallier, que sale desde Plaza Once a las 8 y 9hs así como de Plaza Italia a las 9 y a las 10hs. Estos primeros servicios ingresan al Bioparque. Luego cada 15 minutos hay servicio al centro de Escobar, donde puede combinar con el colectivo 276 que los deja en el ingreso al Bioparque.
Promociones vigentes:
- Promo pack familiar: 4 entradas a $ 600 con Club La Nación premiun, Clarín 365, Ssntander Río, Osde o Cablevisió (para este último hay que imprimir el código de la promo desde la página). Válido hasta el 31/07. No válido para compras on-line.
- 2x1: Club La Nación (una solo promo por tarjeta), Santander Río (hasta dos promos por tarjeta), Cablevisión y Osde (válido hasta el 31/07)
Para tener en cuenta
Chequeá los horarios de las actividades, en especial las de la chacra.
No te podés perder el rincón de las aves, esta en el lado opuesto de la entrada, vale la pena llegar hasta allí.
Si tengo que mencionar algo que no vale la pena, sería el cine 360. Hay que esperar, hacer fila y, la verdad es bastante aburrido.





↧
Vacaciones día 6: Bosques de Palermo
Un poco de aire libre para estas vacaciones, y hay que aprovechar que por estos días solemos aprovechar para hacer algún que otro picnic, tomar sol o, simplemente, sentarse a tomar un respiro. Y, porque no, llevar una pelota para jugar un rato o darle de comer a los patos.
En este lugar solía haber un extenso bosque, bosque que fue rodeado por la gran metrópoli. Una parte de ellos aun existe y es, hoy por hoy, un gran recreo visitado por miles de personas al día. Pero no se trata de un bosque como otros, están sumamente cuidados, con senderos, calles, iluminación, el pasto bien cortado y hasta plantas y lugares de recreo. Hay sectores para andar en bicicleta y patinar, o simplemente, caminar.
En algunos lagos, los más extensos, se ofrece la posibilidad de dar un paseo en botes a pedal... Nunca me he subido a uno de ellos, pero se ven complicados de manejar.
Por aquí tenemos también un lugar cerrado, pero de acceso publico, repleto de rosas, este lugar es conocido como el Rosedal. Deberían ver lo hermoso que se pone este lugar en primavera!
Otro lugar repleto de flores es el jardín botánico, famoso por la cantidad de mininos que allí habitan.
Junto a los lagos se alza el Planetario Galileo Galei, un lugar en el que podemos ver las estrellas y aprender mucho de ellas. La entrada a los espectáculos está $60
Junto a los lagos se alza el Planetario Galileo Galei, un lugar en el que podemos ver las estrellas y aprender mucho de ellas. La entrada a los espectáculos está $60
¿Les parece lindo? Pues deberían verlo de noche. Esa cúpula redondeada y su base están repleta de luces LED de última tecnología que cambian su tonalidad y forman diversos juegos lumínicos, en una verdadera muestra pictórica.... Ideal para pasar una velada al aire libre. En este lugar, durante la noche, se ofrecen jornadas de astronomía, en las cuales se puede observar al cosmos a través de sus telescopios, ¡y totalmente gratis!
Vacaciones de invierno en el Planetario
Desde el sábado 16 al domingo 31 de julio.
El Planetario estrenará en estas vacaciones de invierno tres shows astronómicos para que grandes y chicos puedan descubrir los secretos del Universo.
Horarios de espectáculos:
- 11 hs. De la tierra a las galaxias. Para público en general
- 12 hs. De la tierra a las galaxias. Para público en general
- 13 hs. Cuentos para no dormir. Para niños
- 14 hs. Imágenes del Universo. Para niños y adolescentes
- 15 hs. Cuentos para no dormir. Para niños
- 16 hs. Cuentos para no dormir. Para niños
- 17 hs. Imágenes del Universo. Para niños y adolescentes
- 18 hs. De la tierra a las galaxias. Para público en general
Venta en boletería: Únicamente en el día a partir de las 10 hs hasta agotar la capacidad de la sala.
Y también podés aprovechar y visitar el jardín japonés.
La entrada general esta $60 pesos y los menores de 12 años y mayores de 65 años entran gratis. Hay talleres de origami e ikabana, exibiciones de judo y karate, ceremonia del té, y demás. Si querés ver el calendario para estas vacaciones de invierno, podés entrar aquí
Horario: todos los días 10 a 18 hs.





↧
Vacaciones día 7: Parque de los niños.
Antes que nada, si, ya sé, ¡hoy se me pasó el día! ¡Mirá nada más el día que es y apenas estoy publicando! Es que, como mamá trabaja y no tiene vacaciones de inverno, aprovechamos los días de semana para salir. Pero una promesa es una promesa y era un día una salida, ¡y promesa hecha jamás desecha! Así que aquí va la salida del día 7 de vacaciones: Parque de los Niños.
El parque de los niños está situado en la costanera norte, es un lugar ideal para hacer picnic, andar en bici o jugar a la pelota. Cuenta con juegos infantiles, sectores de deportes, puestos de comidas, baños y mesas. Es aquí en donde, en el verano, se arma la playita. El estacionamiento es gratuito. Yo recomiendo ir en coche, ya que queda bastante alejado de las paradas de colectivos.
Es cierto que este lugar es mucho más bonito en verano, cuando se arma la playita, pero en invierno también tiene su encanto, sobre todo para quienes disfrutan de las salidas al aire libre.
Es el lugar perfecto para practicar juegos y deportes al aire libre, andar en bici o patinar. Además hay juegos infantiles y puestos de comida en los que, por el sólo hecho de consumir algo, los niños pueden subir a los inflables.
Horarios: martes a domingo en el horario de 9:00 a 20:00 hs
Cómo llegar: En colectivo: 29 (bajar en Av. Libertador y Gral Paz) 28 (ramal Puente Saavedra- Ciudad Universitaria) y 152 línea D. En Tren: FF.CC Mitre Ramal Tigre, bajar en estación Rivadavia. Caminar 10 cuadras.





↧
Vacaciones día 8: Tierra Santa
La Creación:
En un espectáculo de imágenes, sonidos, luces y laser se describe el origen de la vida en la Tierra. El cielo, la tierra, el agua, el fuego y los seres vivos que habitan el planeta desde el inicio son los protagonistas de este atractivo. La duración del show es de 15 minutos y tiene una capacidad para 150 personas.
El Pesebre:
Tierra Santa cuenta con el orgullo de tener en sus atractivos el pesebre móvil más grande del mundo. Esta atracción presente cientos de figuras en tamaño real que realizan un espectáculo de luz y sonido.
Última Cena:
Para muchos visitantes la última Cena es el atractivo más emocionante de Tierra Santa. Este atractivo se destaca por su escenario espectacular, donde Jesús está sentado en la mesa con sus doce apóstoles.
La Resurrección:
En Tierra Santa se puede asistir a un show con un impresionante Jesucristo, liderado por una figura de 18 metros de altura que emerge de la montaña. Con música y efectos especiales se logra crear una atmósfera conmovedora para disfrutar el momento.
Dirección: Avenida Rafael Obligado 5790. Costanera Norte. Tel: 0800-444-3467
Tierra Santa se encuentra en la zona de Costanera Norte, frente al Río de la Plata y muy cerca del Aeroparque Jorge Newbery.
Colectivos: 28, 33, 37, 42, 45, 107 y 160.
Horarios:
En invierno (marzo-diciembre) viernes, sábados, domingos y feriados de 16.00 a 22.00 hs. (Se pueden quedar en el parque hasta las 00 hs.).
En verano (enero y febrero) viernes, sábados, domingos y feriados de 16.00 a 24.00 hs. (ingresos hasta las 22 hs).
Precios:
Mayores: $ 130 pesos.
Menores de 3 a 11 años: $ 55 pesos.
Jubilados: $ 70 pesos.
Estacionamiento: $ 50 pesos
Promos
↧
↧
Vacaciones día 9: Para los amantes del fútbol
- Museo: General $ 140. Jubilados, menores y socios, $ 110.
- Museo + visita express (vista panorámica el estadio): General, $160. Jubilados, menores y socios, $ 120.
- Museo + tour al estadio: General, $ 180. Jubilados, menores y socios, $ 145.
Días y horarios
Las visitas se realizan cada hora desde las 11.00 hs. a las 17.00 hs. Salvo que haya partido
Dirección
Avenida Figueroa Alcorta 7597, Barrio de Nuñez, Ciudad de Buenos Aires.
¿Cómo llegar?
- En tren: FFCC Mitre, bajar en Estación Nuñez, caminar 14 cuadras // FFCC Belgrano Norte, bajar en estación Scalabrini Ortíz, caminar 12 cuadras.
- En colectivo: línea 15, 29, 37, 42, 57, 107, 130, 152, 160.
- En subte: línea D, bajar en estación Congreso, caminar 16 cuadras.
Si, esta soy yo, en el museo de River. |
![]() |
Buenos Aires 123 |
- Museo: General $ 140. Jubilados, menores y socios: $ 80
- Museo + visita express: General, $160. Jubilados, menores; $90. Socios: $ 80
- Museo + tour al estadio: General, $ 180. Jubilados, menores y socios, $ 110.

Días y horarios
Todos los días, de 10 a 18 hs. Salvo que haya partido
Dirección
Bransen 805, La Boca, Ciudad de Buenos Aires.
¿Cómo llegar?
- En colectivo: líneas 10, 20, 22, 24, 25, 29, 33, 39, 46, 53, 54, 64, 70, 74, 86, 93, 102, 129, 130, 152, 159, 168.





↧
Mamá: quiero ser youtuber





↧
Una Bruja Creativa: Calendario de adviento
- Goma eva roja
- Goma eva blanca
- Tapa de caja de zapatos
- Hilo zizal
- 25 bochecitos de madera (se compran en las librerías artísticas)
- Moño navideño, cintas de rojas, verdes o doradas o lo que tengas en casa, para decorar.
- Acrílico dorado.
Bueno, eso es lo que yo utilicé, pero vos podés reemplazar los materiales por otros, por ejemplo, en lugar de goma eva podés usar cartón y pintarlo con témperas. La verdad es que yo no compré absolutamente nada, lo hice con lo que tenía en casa. Es cierto que suelo hacer algunas manualidades de vez en cuando, por lo que en casa suele haber goma eva y acrílicos de varios colores.
Paso a paso
La verdad es que es bastante sencillo, verás:





↧