Quantcast
Channel: Una Bruja y sus dos Sapitos
Viewing all 150 articles
Browse latest View live

Miércoles Mudo: Mi lugar en el mundo


Vacacionando en #BuenosAiresQuerido

$
0
0
vacaciones playa ciudad
Calor, vacaciones escolares, más calor, economía en rojo, mucho más calor. ¿Se te complica vacacionar este verano? ¿Ya no sabés que hacer con los constantes "me aburro" de tus hijos? Bueno, ¿sabés? #BuenosAiresQuerido ofrece varias opciones para los que nos quedamos en la ciudad en el verano.

Si, porque estamos de vacaciones, vuelve la sección de paseítos "Qué hacer en vacaciones", y porque yo también, cada receso escolar me pregunto "¿y ahora qué?

Hoy recorremos un lugar que se ha vuelto muy popular en los últimos años, una excelente opción para nuestros peques, pero aun más para nuestros bolsillos: Buenos Aires Playa.

vacaciones playa ciudad

Buenos Aires Playa es una buena opción para ir a la playa en pleno cemento de la calurosa Buenos Aires. Y lo mejor de todo, todo gratis.

Buenos Aires Playa se inauguró hace 8 años. Es la primer playa urbana en Latinoamérica. Hay dos en #BuenosAiresQuerido, uno en el Parque de los Niños sito en Avenida Cantilo y General Paz, y el otro en el Parque Iberoamericano, en Avenida Castañares y Avenida Encalada.

Al Parque de los Niños es adónde fuimos. Es un bonito recreo en la costanera de Rio de La Plata, ubicado en el límite de la Capital Federal y el norte del Gran Buenos Aires. 

vacaciones playa ciudad

El parque está abierto todo el año, cuenta con mesas y sillas, juegos infantiles y locales de comida, los cuales tienen inflables a los que los niños pueden subir con cualquier consumisión. Además, claro, de mucho espacio verde y el río. Pero, en verano, se arma esta bonita playa urbana, llenando la Costanera de arena.

vacaciones playa ciudad

Además de los atractivos con los que el parque cuenta todo el año, en verano hay reposeras y sombrillas para disfrutar de la arena al lado del río, juegos de agua, canchas de fútbol, tenis y voley, duchas y demás. Los inflables en el verano son de entrada libre y gratuita. También y shows en vivo y clases de gimnasia y baile.

vacaciones playa ciudad

Llegar al parque es un poco complicado si no tenés auto, hay varios colectivos que te dejan por la zona, pero hay que caminar bastante. Por suerte, este año, el gobierno de la ciudad dispuso de una línea de colectivo con un recorrido exclusivo, que te deja en la entrada al parque. Es  28, que sale desde Puente Saavedra o desde Ciudad Universitaria, exclusivamente para ir hasta el parque. Además, y combis que te llevan desde la entrada el parque hasta el parque en si (pues, el recorrido es bastante largo para caminarlo). Otra cosa: si te cuesta alejarte del Faceook, también hay Wifi libre.

vacaciones playa ciudad

También hay atracciones para los más pequeños, como areneros con palas y baldes para que jueguen, sectores para pintar con témpera, o hacer pulseritas.

vacaciones playa ciudad

El parque esta abierto de martes a domingo de 10 hs a 20 hs, hasta el 28 de febrero.

vacaciones playa ciudad



Image and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPic

Una Bruja creativa: Girasol

$
0
0
¡Buenas, buenas! Buen sábado para todos. Acá estamos, febrero. Carnaval, San Valentin... pero como soy rebelde no voy a postear ningún DIY que tenga que ver con disfraces, mucho menos un bonito regalo artesanal para el amor de tu vida (para ser sincera, el romanticismo me lo lleve a marzo jaja). 
No, hoy les traigo un nuevo DIY relacionado con la temática cowboy.
Si, aunque no parezca, esta flor la hice para el cumpleaños de mi hijo más chico y tiene que ver con la idea del estilo country, que tan bien se lleva con el tema cowboy.
Antes que nada, una aclaración: la flor esta hecha de goma eva y usé los moldes llamados frizadores.
Para hacer esta flor, vas a necesitar.
  • Goma eva amarilla y verde
  • Frizador de lirio y frizador de sépalo
  • Cinta engomada verde
  • Alambre forrada para hacer flores
  • Alambre floral 
  • Café
  • Pegamento instantáneo (de preferencia en gel)
  • Palo o varilla de madera o similar (yo usé la bombilla de un sifón de soda)
  • Maceta de barro
  • Yeso
Empecemos

Antes que nada hay que cortar los pétalos del girasol, en goma eva amarilla y dos sépalos en goma eva verde.

Estos son los frizadores que utulicé.

girasol de goma eva

Para cortar los moldes, debes usar la parte trasera de la parte más pequeña del molde, la que encaja dentro de la otra. Esa es la mejor forma de hacer, no voy a dejar ningún molde por acá, porque si tenés otro tipo de molde o de otro tamaño, no te van a servir.

Pero como el molde de pétalo es para hacer un lirio, hay que modificar un poco el pétalo para hacer el girasol. Puse el pétalo dentro del molde para que veas la diferencia, debes recortar un poco tu molde por la parte de abajo.

Una vez que tengas los pétalos (calculá que vas a necesitar unos 20 pétalos más o menos) y los sépalos recortados, tenés que calentar la goma eva sobre la hornalla de la cocina y ponerla rápidamente en el molde

girasol de goma eva

Lo siguiente que debes hacer es recortar trozos de alambre forrado que sean un poco más largo que los pétalos. Usando el pegamento instantáneo, pegalos en el centro del pétalo. Reservalos.

Con goma eva verde, necesitás hacer un círculo para el centro del girasol (podés hacer dos y pegarlos para que quede más grueso. Coloca café en un plato y, llenando el círculo de adhesivo vinílico, apoyalo encima, para que el café quede pegado.

Cuando el centro de la flor se seque, pega con adhesivo vinilico los pétalos por la parte de atrás del círculo.

Una vez que termines la primera vuelta, comienza la segunda, siempre intercalando pétalos.

Espera a que se seque el pegamento y luego, doblá todos los alambre hacia abajo del círculo y unilos. Da vuelta tu girasol y dale un poco de movimiento, llevando los pétalos hacia adelante. Esto lo podrás hacer gracias a los alambres.

Volvé a dar vuelta el girasol y pega, con adhesivo vinílico, los dos sépelos.

Tu girasol ya está listo. Es hora de "plantarlo" en una linda maceta.

Pegá la flor en la varilla de madera. Podés usar cinta para sujetarla. Una vez que esté asegurada, forra la varilla con la cinta engomada.

girasol de goma eva

Para colocar la flor en la maceta, tenés que llenarla con yeso. Fijate como sostenerla para que quede bien en el centro mientras el yeso se seca.

Lo que resta es decorar como más te guste, por ejemplo, podés pintarlo de color verde o marrón, o taparlo con pedacitos de goma eva, cesped artificial, papel crepé o lo que se te ocurra.


Image and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPic

Blogger Traveller: Un cacho de Cultura

$
0
0
Y la palabra elegida es... ¡cultura!... Cultura.... 

Mmmm, cultura. Debo confesar que se me hizo un tanto complicado. No por no saber que mostrar, "cultura" me parece un tema tan amplio.

¿Cultura como sinónimo de tradición? ¿Cultura como el fútbol o el tango? ¿Cultura como algo de mucha categoría? ¿Cultura como ir al Colón a ver una opera o un ballet?

Cultura es eso y mucho más, cultura son nuestras costumbres, trasmitidas de generación, como el mate o el dulce de leche. Cultura son las pasiones que nos caracterizan, como el fútbol. Cultura es nuestro arte, nuestros conocimientos, nuestras raíces. 

Por eso, a mi modo de ver, una actividad cultural puede incluir todo eso, y más. Hacer algo "cultural" puede incluir muchas cosas, desde visitar un museo de arte hasta ver el superclásico del fútbol argentino.

Pero, claro, no tengo tiempo ni espacio de incluir todo eso en un post, y tampoco quiero aburrirlos. Por eso he optado por llevarlos de recorrido por algunos de los museos y exposiciones de #BuenosAiresQuerido
.
En primer lugar vamos al museo que todos hemos visitado en alguna excursión del cole: El Museo de Ciencias Naturales.

El Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernandino Rivadavia, queda en el barrio porteño de Caballito, sobre el Parque Centenario. Es el principal museo de ciencias naturales de Argentina, de ahí que sea visita obligada de todas las escuelas.

Cultura de Buenos Aires
Entrada al Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardno Rivadadia
La estrella del museo son los dinosaurios, y hasta hay un sector en donde los más pequeños puden jugar a ser arqueólogos, escavando en la arena en búsqueda de huesos. Otra de las cosas más bonitas del museo son los ecosistemas recreados con animales embalsamados

Arriba: ecosistema de la selva recreado con animales embalsamados. Abajo: a la izquierda, meteoritos.  A la derecha, dinosaurios.
Para la siguiente exposición que vamos a presenciar, nos vamos bien cerquita del Río de la Plata, en la Costanera Norte. Visitamos en parque temático Tierra Santa



Por si no te has dado cuenta, por su nombre, aclaro que Tierra Santa es un parque temático religioso, donde se expone la vida de Jesús, a través de representaciones de escenas típicas y lugares representativos.
Se recrean escenas de toda la vida de Jesús, desde la concepción y nacimiento, hasta la crucifixión y resurrección.

Por último, vamos a dar un paseo rápido por dos museos muy pintorezcos. Y digo paseo rápido porque sólo vamos a ver sus fachadas.
El museo de arte del Tigre.
cultura buenos aires

cultura buenos aires
El museo de las muñecas en la República de los Niños. La República de los Niños es un parque temático dedicado a ellos, una ciudad en minituatura, para que los "más bajitos" aprendan acerca de la vida en sociedad.
Hasta aquí nuestro paseo de hoy por #BuenosAiresQuerido. Vos podés seguir visitando otras ciudades alrededor del mundo, sólo tenés que entrar a este link.
¡Buen Viaje!
Image and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPic

Ojo al piojo...

$
0
0
Imagen cortesía de Mamá Ilustrada. 
Cinco años. Cinco años invicta llevaba. El sapitomayor jamás había tenido "visitas en su cabeza", y eso que siempre se ha juntado con niños cuyos cabellos están más superpoblados que China. Tal vez por eso me relajé. Demasiado. 

En toda mi vida, sólo me he contagiado dos veces. Una por allá, por los 12 años, y otra ya de grande, cortesía de mi ahijada. Por eso, y con la experiencia de haber pasado el jardín sin problemas, llegué a pensar que mi hijos correrían con la misma suerte. Eso, sumado a la idea de que, siendo varones y teniendo el cabello corto, sería muy complicado albergar visitantes, hizo que no me preocupara mucho por el tema.

ERROR 1.

Cuestión que volvíamos de las vacaciones. Antes de irnos les habíamos pasado por la peluquería, por ese asunto de que los niños no son muy amigos del peine. Como dije, volvíamos de las vacaciones. Todo normal. Jamás vi algo raro, jamás los vi rascarse. 

Fui yo la que empezó a sentir cierto picazón. Al principio no le di importancia. Durante las vacaciones había reemplazado mi shampoo anti caspa por uno de esos que prometen dejar tu cabello súper lacio, es que antes de irme de vacaciones me había hecho un alisado casero para evitar llevar a mi fiel compañera la planchita conmigo, y quería mantenerlo. Así que atribuí la picazón a la caspa.

ERROR 2.

Con el pasar de los días comencé a darme cuenta que picaba demasiado para ser caspa. Así que hice que lasantaabuela desempolvara el peine fino y comencé a pasármelo. Bingo! Estuve un largo rato, fueron apenas unas pocas, pero había que exterminarlas.

La pregunta era ¿de dónde salieron? Cómo dije ya tenía antecedentes de contagios de grande, pero esta vez no había estado con mi ahijada. La cuestión era que si yo tenía, seguramente los iba a contagiar.

ERROR 3.

Ese sábado después de comer, decidí pasarle el peine fino al más chico (el mayor huyó apenas vio el peine). Faltaba una semana para que empezaran las clases. Rápidamente entendí que yo no lo había contagiado, si no que había sido al revés. Me impresionó la cantidad de "bichitos" que podían esconderse en tan poco pelo. Obviamente que fui a buscar al otro para hacer lo mismo.

Esa tarde, la santaabuela y yo nos dedicamos a desalojar a los inquilinos. Esa misma tarde, le compré unos de los remedios más conocidos de estos lados y empezamos el tratamiento. Para el final del fin de semana ya casi habíamos logrado su extinción.

Los siguientes días fue pasar el peine fino (con todo lo que eso implica con dos niños a los que no les gusta peinarse), para sacar a los últimos rezagados.

Ahora aprendí la lección. Ahora, con las clases ya comenzadas, he decidido dedicar los fines de semana a, al menos, una revisión de control. Nunca está de más, como todos saben, más vale prevenir que curar...


Image and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPic

Blogger Traveller: Fachadas

$
0
0
¿Ya preparaste tus maletas? ¡Qué bien! Porque hoy nos vamos de paseo por el mundo (un poco tarde, como se me está complicando encontrar un momento para escribir).

Espero hayas elegido calzado cómodo, unas buenas zapatillas son lo más recomendable, porque vamos a recorrer #BuenosAiresQuerido a pie, para conocer sus estructuras arquitectónicas más hermosas.

El tema de este mes para el Blogger Traveller es: Fachadas. Y claro que en #BuenosAiresQuerido hay para todos los gustos, pero claro, no hay forma de que no te enseñe aquí las más características de Buenos Aires, esas fachadas de hace años que le dan ese toque tan especial a la ciudad, esa mezcla perfecta entre el pasado y el presente.

Empecemos por uno de mis favoritos, ¿acaso podés adivinar que es?


¡Si! Es una terminar de ferrocarril, una de las tres principales, en las que terminan la gran mayoría de las líneas de trenes, la estación de Retiro del ramal Belgrano.  Junto a esta terminal, hay dos terminales más, así de maravillosas y así de enormes, y con el mismo nombre que esta.

Tal vez te preguntes cual es la razón por la cual todo desemboca aquí. La razón es simple, muy cerca de este lugar esta el puerto de Buenos Aires. El sistema de ferrocarril argentino es una herencia del modelo agroexportador del siglo XVIII, todo estaba enfocado a llevar la producción agrícola-ganadera, al puerto, para embarcarse rumbo a Europa.

Aquí podemos ver más de cerca la entada.


Caminando desde Retiro, recorriendo varias callecitas de #BuenosAiresQuerido, llegamos al barrio de porteño de San Telmo, un barrio con mucha historia y con un estilo colonial fascinante. En sus veredas aun se conservan los faroles de aquellos tiempos de la colonia. Y, además, es el lugar con más bares que ofrecen "after officce" de todo Buenos Aires.

Allí podemos encontrarnos con esta bonita iglesia.

Es la Iglesia de San Francisco, perteneciente a la orden de los franciscanos, la primera en establecerse en Buenos Aires, allá por el 1500.

A pocas cuadras de allí, en el centro histórico de #BuenosAiresQuerido, sobre la avenida Paseo Colón, y frente a la plaza General Agustín P. Justo, encontramos el edificio Lahusen, otra joya de la arquitectura.

Este edificio de fachada antigua fue inaugura en 1926, y hoy es un elegante salón de eventos.

Un lugar de caminata (y de compras, claro) obligado cuando estas por #BuenosAiresQuerido, es, sin dudas, la calle Florida. Pero no es sólo un centro comercial, además hay cientos de fachadas que admirar. Tanto que es imposible no pararse a tomar una fotografía, incluso para mí que solía recorrer sus calles casi a diario, cuando trabajaba por ahí.


Este es un ejemplo, la fachada de un edificio al fondo de la calle Florida, muy cerca Puerto Madero. Notarás como la calle va en bajada, así es la calle Florida en su último tramo, a unas tres cuadras de allí está el río. No me muy bien de que es el edificio, pero me pareció muy bonito, por eso no pude evitar sacarle una foto.

También por la calle Florida, podemos encontrar este edificio con una arquitectura muy particular. 


Aquí podemos ver ea mezcla perfecta entre la modernidad y el pasado, con ese local de comida rápida en la planta baja.

Alejándonos un poco del Microcentro porteño, aun podemos seguir encontrando edificios con arquitecturas fascinantes. Como, por ejemplo, el Museo de Ciencias Naturales, en Caballito, junto al parque Centenario.


Más alejados aun del centro de #BuenosAiresQuerido, y mucho más cerca de mi pequeñobarrio, encontramos dos iguales cuyas fachadas nada tienen que envidiar a estas grandes construcciones. Elegí a ambas fachadas porque son las iglesias en las que bauticé a mis hijos.

La primera, Asunción y San Andrés, en el barrio bonaerense de General San Martín.

La otra, situada en el barrio bonaerense de Villa Ballester, La Merced.



Si nos vamos un poco más al norte, al barrio porteño del Tigre, podemos encontrar, frente al río, este hermoso edificio, el Museo de Artes del Tigre, del que ya les he hablado en el Blogger Traveller de Cultura.


Este es el final de nuestro recorrido por #BuenosAiresQuerido, pero vos podés darte un recorrido por las demás ciudades del mundo que participan de este recorrido. Subite, yo te invito:

Image and video hosting by TinyPic
Hacé click en la imagen para viajar a las demás ciudades
Imagen: www.freepik.com


Image and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPic


Una Bruja Creativa: Bolsitas Cowboy

$
0
0
bolsitas cowboy
Ha esta altura, si me leés a menudo, ya debes saber que me encanta personalizar absolutamente todo en los cumpleaños de mis hijos, y lo que nunca me falta hacer a mano son las bolsitas (o dulceros, como las conocen en otras partes del mundo).

La verdad es que he intentado comprarlas en un cotillón, pero me parecen demasiado comunes, y no logro decidirme por ninguna, por eso prefiero hacerlas yo misma.

Me gustan simples, pero originales. Ya sabés, lamegafuentedeinspiracion Pinterest siempre ayuda, debo admitir que estas las copié de uno de tantos pin.

Para hacer estas bolsitas vas a necesitar:
  • Bolsas de papel madera
  • Cartulina marrón, celeste y rosa
  • Goma eva negra
  • Tela Arpillera
  • Adhesivo vinílico
  • Marcador dorado
  • Tijeras

¿Cómo hacerlas?

Antes que nada voy a aclarar que yo compré las bolsitas, pero si te animás, podes hacerlas vos misma, con papel madera. ¿Querés probar? Acá te dejo el molde de las bolsitas para que lo imprimas y ¡hagas arte!
bolsita cowboy

Ahora si, vamos al paso a paso, por cierto, bastante sencillo.

bolsitas cowboy

Lo primero que hay que hacer es cortar un cuadrado de cartulina marrón, su tamaño dependerá de tu gusto y del tamaño de la bolsita.

Luego cortar y pegar el sombrero y la estrella (más abajo tenés los moldes). Como verás, yo elegí el rosa para las nenas y el celeste para los varones, pero vos podés hacerlas del color que más te guste.

Sobre el rectángulo de cartulina marrón pegue un rectángulo tela arpillera, la cual desilaché un poco en los bordes para dar un estilo más rústico.

El moño que podés ver en la foto lo hice con hilos de papel arpillera.

Usá cartulina negra para hacer la herradura, podés usar marcador dorado para hacerle algunos detalles, como los agujeritos,

Acá te dejo los moldes para que los descargues y los imprimas (sombrero, estrella, herradura y cartel vintage)
bolsitas cowboy

El cartel es para pegar arriba a un costado de la bolsita, podés escribir en el lo que quieras. Yo remarqué sus bordes con marcador dorado. Por último, el moño pegalo sobre el cartel.

Así debería quedarte

bolsitas cowboy

En el medio de la estrella le puse una lentejuela.

Contame que te ha parecido, simple ¿no? ¡A qué si te animás a hacerlo! ¡Contame que tal te ha ido! Y si te animás, ¡mostrame! Compartí tu foto en las redes sociales, con el hastag #UnaBrujaCreativa.



Image and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPic

Ideas Para Tu Fiesta: Un cumple en el Lejano Oeste

$
0
0
Y aquí estamos (finalmente) con un nuevo #IdeasParaTuFiesta. Y como lo prometido es deuda, vamos con la temática del "lejano oeste"

Este asunto de los cowboys siempre me ha parecido genial para hacer una fiesta temática, me parece que da para crear en grande y ser de lo más original. Y si hijo más pequeño me dio la escusa perfecta para hacerlo siendo fanático de la Sheriff Callie. Claro que era todo un desafío hacer un cumpleaños de varón con este personaje que, si bien está dedicado al público infantil sin importar su sexo, suele estar mucho más dedicado a las niñas. 

Fue prácticamente imposible comprar cosas de cotillón de la gatita sheriff que no incluyeran el color rosa, así que hubo que poner manos a la obra y empezar a crear.

Y como no puede ser de otra manera, aquí van algunas de mis ideas.


Decoración

Empecemos por la más importante, lo que hace a la fiesta en si. Sin decoración no hay fiesta temática que valga. O, como dice mi hijo, sin globos no hay cumpleaños. 

Primero, algunas tomadas de lamegafuentedeinspiracion Pinterest
cumpleaños cowboy
Imagen
cumpleaños cowboy
Imagen

cumpleaños cowboy
Imagen
cumpleaños cowboy
Imagen
cumpleaños cowboy
Imagen
cumpleaños cowboy
Imagen
Hermoso ¿verdad? Pero bueno, #MiVidaNoEsPinterest, y seguramente la tuya tampoco. Ahora te muestro lo que he hecho yo para el cumpleaños de mi segundo.

cumpleaños cowboy

cumpleaños cowboy

cumpleaños cowboy

cumpleaños cowboy


cumpleaños cowboy

cumpleaños cowboy

Si querés saber como hice la maceta con el girasol, podés entrar a este link

Bolsitas golosineras


Tenemos muchas opciones para hacer las bolsitas o dulceros. A mi, personalmente, me gustan las cosas simples y originales, por eso elegí hacerlas de este modo.

cumpleaños cowboy

Si querés saber como las hice y descargarte los moldes, podés entrar a este link

Otras ideas de bolsitas
Imagen
Imagen
Imagen
Invitaciones

Estas son las invitaciones que yo hice, ¿qué te parecen?

cumpleaños cowboy

En este LINK podés encontrar un archivo editable e imprimible para poder hacerlas.

Mesa dulce

O golosinas personalizadas, ¡las amo! Para mi no hay fiesta temática sin golosinas personalizadas al tono. Te presento aquí, mi humilde candy bar.

Paragüitas, gallinitas, lengüetazos y yapas, para empezar.

cumpleaños cowboy


Chupetines.

cumpleaños cowboy

Pinchos o brochete de gomitas, si querés saber como hacerlos, podés entrar a este link

cumpleaños cowboy

Torta y Cupcakes

Otro punto muy importante para todo cumpleaños, ¡la torta! Y los cupcakes, claro, que son como una porción de torta que los invitados pueden llevarse para comer en casa. 
Veamos alguna ideas desde Pinterest.

La primera, una super torta, especial para ellas, las fanáticas de la Sheriff Callie.

cumpleaños cowboy
Imagen
Para ellos, un estilo muy "vaquero"

cumpleaños cowboy
Imagen
cumpleaños cowboy
Imagen
Y para los fanáticos de Toy Story
cumpleaños cowboy
Imagen
Algunos cupcakes para todos los gustos
cumpleaños cowboy
Imagen
cumpleaños cowboy
Imagen
cumpleaños cowboy
Imagen
cumpleaños cowboy
Imagen
 Y, por último, mi torta y mis cupcakes. Buenos, en realidad, la torta del cumpleaños de mi hijo, porque la torta no la hice yo, sino que la compre a Tortas Menta.

cumpleaños cowboy


Props y marco de foto

Están de moda, muy de moda. Son muy comunes en las bodas y fiestas grandes, pero, poco a poco se han instalado también en los cumpleaños infantiles. Son los props o accesorios para fotos y los marco para foto (los más comunes, los de redes sociales). Y, por supuesto, no podían faltar en este Ideas para Tu Fiesta. Claro, hablamos de fiestas temáticas, así que los props y el marco de foto también debe ser temático.

cumpleaños cowboy

Si, esa soy yo, posando con unos de mis props cowboy. Tanto el marco como los props los hice yo. 

cumpleaños cowboy

El marco es sólo un cartón grueso, forrado en papel madera. Si te animas, acá te dejo los link para descargar las fuentes que usé para hacerlo (y algunas más, de yapa), todas de un estilo muy cowboy.

cumpleaños cowboy

Para los props también usé cartón, que pinté con acrílicos. Y pegué un palito de brochete por detrás, para poder sostenerlos. Si querés hacerlos, te dejo algunos modelos para que descargues.

Image and video hosting by TinyPic
Otras ideas de props que pueden inspirarte:

cumpleaños cowboy
Imagen
cumpleaños cowboy
Imagen
¿Qué te ha parecido? ¿Te animás con algo? Si ponés en práctica algunas de estas ideas, ¡quiero verlo! Podés compartir tu arte en las redes sociales, bajo el hastag #UnaBrujaCreativa.


Image and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPic

Blogger Traveller: Paisaje

$
0
0
Hoy es 15, ¿sabés lo que eso significa? ¡Si! ¡Nos vamos de paseo por el mundo! Y empezamos recorriendo #BuenosAiresQuerido.
La palabra clave de este mes es paisaje, una palabra bastante amplia por cierto. 

¿Qué paisajes de #BuenosAiresQuerido te gustaría más ver? Quizás algunas de las plazas más bonitas, algún paisaje natural, como los bosques de Palermo, las orillas del Río de La Plata ¡o el casco histórico de la ciudad!

O, tal vez, el paisaje más característico de Argentina:

paisaje buenos aires

Lo reconociste ¿verdad? ElObelisco, en medio de la avenida 9 de Jullio, la más ancha del mundo.
Pero hoy quiero llevarte a recorrer uno de los lugares que más me gustan de #BuenosAiresQuerido, Puerto Madero.
Puerto Madero se encuentra en el Microcentro porteño, a las orillas del Río de La Plata. 

Es uno de los lugares más costosos de #BuenosAiresQuerido y se caracteriza por la gran cantidad de restaurantes de lujo que hay allí, un típico lugar para una cita romántica.

Además es uno de los barrios más jóvenes de la ciudad. A fines del siglo XIX se decidió brindar a la Ciudad una infraestructura portuaria adecuada, lo que dio origen a un importante debate en torno a dos proyectos: el del ingeniero Luis A. Huergo y el del comerciante Eduardo Madero. La propuesta de Madero, que preveía la ubicación del puerto en las inmediaciones de la Plaza de Mayo, fue aprobada por el Congreso de la Nación en 1882 y las obras se inauguraron en 1897. Luego, a principios del siglo XX, se edificaron los depósitos de ladrillo rojo que hoy constituyen la estampa del barrio.

Imagen
Muchas de sus calles rinden homenaje a mujeres de la historia argentina. Así como este puente, a las mujeres en general: El Puente de la Mujer.


Puerto Madero también es lugar de una gran cantidad de edificios de oficina. ¿Te imaginas trabajar junto a una ventana con semejante paisaje?





Allí, en puerto Madero, se encuentra anclado un barco museo, La Fragata Sarmiento. Aquí podemos verla.

La fragata ARA Presidente Sarmiento se convirtió en 1897 en el primer buque escuela moderno que tuvo la Argentina construido específicamente con ese fin y es un testimonio de las jornadas en la formación naval de la juventud argentina.

Bueno, este Blogger Traveller trata sobre paisajes, así que visitaremos su interior en alguna otra oportunidad.

Y aquí se termina nuestro paseo de hoy, espero lo hayas disfrutado tanto como yo. Si tenés ganas de conocer otros paisajes increíbles, podés seguir el recorrido por las demás ciudades que participan de esta iniciativa, sólo hacé click en la imagen.

paisaje buenos aires
Hacé click en la imagen para viajar a las demás ciudades
Imagen: www.freepik.com


Image and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPic

Blogger Traveller: Museos

$
0
0
Miércoles 15 de junio. Aquí, desde una congelada BuenosAiresQuerido, me uno a esta nueva vuelta al mundo de la mano de BloggerTraveller

El invierno aun no llegó a este lado del mundo, y ya está siendo uno de loa más fríos de los últimos años, de modo que, si queremos salir a pasear por nuestra hermosa ciudad, será mejor elegir lugares cerrados, de ser posible con calefacción.Una buena oportunidad para visitar un museo¿verdad? Justamente, ese es el tema elegido para este Blogger Traveller.

Y yo he elegido dos museos muy especiales de BuenosAiresQuerido. El primero es el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia. El segundo, el Museo Naval de la Nación, de Tigre.

El Museo Argentino de Ciencias Naturales, se ubica en el barrio porteño de Caballito, más precismente en el parque Centenario, un importante espacio verde ubicado en el centro de la ciudad.

museo buenos aires
Parque Centenario
El Museo de Ciencias Naturales es una visita obligada para todo colegio. Todo porteño o bonaerense fue, al menos una vez, de excursión a este museo. Es el principal museo de ciencias naturales de la Argentina y se caracteriza por su exposición de dinosaurios.

museo buenos aires
Imagen

museo buenos aires

El edificio fue construido en el año 1937 para instalar el museo, por tal motivo desde su diseño y construcción se tuvo en cuenta su funcionalidad para albergar y exponer la importante colección objetos que representan al mundo natural. Por tal motivo la construcción cuenta con amplios corredores, techos altos, grandes ventanales y es muy cómodo para la circulación entre las diferentes salas. En la fachada, junto a las ventanas, se destacan las imágenes de búhos que son el símbolo de la sabiduría.

El Museo esta dividido en diferentes salas que invitan conocer el fascinante mundo de la naturaleza. ¿Te parece si visitamos algunas?

Y claro, empezamos por la estrella del museo, el área de palenteología, donde encontramos a los preferidos de los niños, los dinosaurios. 

museo buenos aires

Allí, los más pequeños podrán jugar a ser paleontólogos, "desenterrando" huesos de dinosaurios de la arena.

museo buenos aires

En el área de geología podemos conocer un poco más de nuestro planeta, ver todo tipo de rocas y hasta ver las estrellas en el pequeño planetario.

museo buenos aires

La sección de las aves nos permite conocer la enorme cantidad de aves que existen en la actualidad, así como escuchar el canto de algunos de ellos. Es una lástima que eso no se pueda plasmar en una foto.

museo buenos aires

En la sección de mamíferos actuales, podemos encontrar muy buenas representaciones flora y fauna de todo el mundo.


En el bar temático no sólo se puede disfrutar de un rico refrigerio sino que además de puede disfrutar de la exposición de los peces más grandes del mar y apreciar su gran tamaño.


Dejemos ahora este maravilloso museo. Vamos a la otra parte de la ciudad, al delta del Tigre. Allí, en las costas del río, nos encontramos con el Museo Naval

Imagen


Si, como ya te has dado cuenta, en este museo podremos apreciar barcos de todo tipo. Nuevos y viejos, su interior y su exterior, a través de increíbles modelos a escala.





Además podemos ver modelos a escala de aviones y buques de guerra, incuídos los restos del ARA Alferez Naval, el buque hundido en la guerra de Malvinas, en 1982.




Y ya que estamos hablando de aviones, ¿qué te parece si nos tocamos el avión y nos vamos a concoer museos en otros lados del mundo? Sólo tenés que hacer click en la imagen!

museo buenos aires

¡Buen viaje!



Image and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPic

Vacaciones día 1: República de los Niños

$
0
0
vacaciones

Hoy nos vamos de paseo, y vamos bastante lejos, a la ciudad bonaerense de la Plata, más precisamente a Gonnet. ¡Vamos a la República de los Niños!


Se trata de una ciudad a escala en la que los más pequeños pueden aprender como funciona una ciudad completa. Una idea divertida y económica, para pasar todo el día, disfrutando del aire libre y de las múltiples actividades.


Podes encontrar coloridas casitas en miniatura, un centro  comercial, Restaurantes, bares y demás.

vacaciones


En la ciudad en miniatura encontrás además un banco, la casa de gobierno, y las cámaras de diputados y de senadores.  Y hasta una Iglesia. 

Más alejado de lo que sería el centro de la ciudad, encontramos una granja educativa, donde los más pequeños pueden tomar contacto con los animales y hasta hornear pan.

En el lago, podrán dar un paseo en barco o dar un paseo en este tren, que atraviesa cuatro estaciones.

Además cuenta con unos bosques que bien podrían imitar los bosques de Palermo en el corazón de la ciudad de Buenos Aires.

vacaciones
La ciudad cuenta además con canchas d fútbol y básquet,  pistas de patinaje y circuito de ciclismo.  Y hasta un circuito de educación vial en donde los más pequeños pueden jugar a sacar su primera licencia de conducir. 

También hay un rinconcito sonde podemos dar rienda suelta a la fantasía, y convertirnos en príncipes y princesas. El castillo junto al lago es uno de los lugares más lindos, y hasta tenés la posibilidad de entrar a él o subir a su torre y admirar el paisaje desde lo más alto.

Otra de las cosas más bonitas que tiene la República de los Niños es el parque de diversiones, el cual cuenta con casi todos los juegos que podemos encontrar en cualquier parque, pero accesible a los más pequeños, lo cual es fantástico si, como a mi te pasa que tu niño se queda con ganas de subir a muchos juegos por no tener la edad o la altura adecuadas.

Información relevante

Acá te dejo toda la información que necesitas para poder visitar este lugar mágico. ¡A tomar nota!

vacaciones

Dirección: Camino General Belgrano, esquina Calle 500. Manuel Gonnet, La Plata.
Coordenadas gps;  
Cómo llegar en auto: por autopista Bs.As-La Plata, hacia dirección Ruta 2 y bajar en Camino General Belgrano.
Cómo llegar en colectivo:  Costera Criolla o Plaza (Importante: sólo los que pasan por Estación Gonet). Desde el conurbano Talp 338 (Costera).
Horario: Lunes a Viernes: 10:00 a 18:00 hs. Sábados, Domingos y Feriados: 9:00 a 19:00 hs. ( Juegos mecánicos abiertos hasta las 21 hs.). La República de los Niños cierra sólo el 1 de mayo y el 25 de diciembre.
Entrada: $ 20 pesos. Menores de 7 años: gratis.
Estacionamiento: $10 

Brujidetalles.

Pagando la entrada general se puede recorrer toda la República de los Niños, visitar los edificios, utilizar los espacios verdes para picnic o hacer deportes. También incluye una visita guiada donde se cuenta la historia de la República, el ingreso al Museo de los Muñecos, al Archivo Histórico y participar de actividades culturales y artísticos, así como el "curso de educación vial" para poder andar en el circuito con los autos.

La entrada general no incluye entre otras cosas el paseo en tren, los juegos mecánicos, el paseo en barco y granja educativa. Los juegos mecánica cuestan un promedio de $20 y la entrada a la granja $10.

Dentro de la república hay una calle comercial con varias tiendas para comprar recuerdos y restaurantes . Sin embargo se permite en acceso con comida, por lo que puedes llevar lo que quieras y aprovechar los espacios verdes para hacer un picnic.

Si vas a ir en transporte público, asegurate de tener cargada la sube! A mi, desde zona norte del conurbano, me salió $33 el pasaje. Y será mejor que vayas con paciencia, es un viaje importente!


Te gusto, ¿verdad? ¿Estás pensando ir? Bueno, acá te dejo un video de la entrada, para que te termines de decidir de una vez por todas.





vacacionesvacacionesvacacionesvacacionesvacaciones
Image and video hosting by TinyPic

Vacaciones día 2: Cartelera teatral

$
0
0
vacaciones

Adoro el teatro. Me parece una actividad cultural de lo más interesante. Y creo que es genial hacer participar a los niños desde pequeños.

Pero, ¡lo que cuesta ir a ver una obra conocida hoy en día! Pagar una entrada de 700 pesos para ver a Topa en Junior Express me parece una locura, más cuando los niños pagan desde que cumplen los dos años. Esta bien que sea de Disney, pero ¿no es un abuso?

Solía llevar a mis niños todos los años. Incluso una vez fuimos a ver "Cantando con Adriana" dos veces. Pero un día, el más pequeño cumplió los dos años, así que se sumó una entrada más. ¡Ni hablar de Disney on Ice! Creo que hago precio si me voy de vacaciones al sur. Este año simplemente desistimos. Cuatro entradas de 700 pesos (más gastos si compras on-line) es demasiado para una hora y media, es decir, por esa plata podría ir dos veces a Temaiken o el Parque de La Costa y tendríamos un paseo del día entero.

Sin embargo, hay muchas opciones mucho más económicas, para todos los gustos. Esas que se hacen a pulmón, con esfuerzo y mucha pasión, y que no dejan sumas millonaria  a grandes corporaciones. Algunas más caras, otras a la gorra, algunas de mayor calidad, otras más improvisadas, pero siempre vale la pena probar.

Por eso, hoy vamos a hacer un recorrido rápido por la cartelera de teatro infantil de #BuenosAiresQuerido. ¡Tomá nota!

El Nuevo Parador de Valeria
¿Dónde?  
vacaciones salidas economicas

El Cultural San Martín - Sarmiento 1551. Microcentro.

¿Cuándo?
  • Sábados y domingos a las 16h.
  • En vacaciones de invierno: Martes, jueves, viernes, sábados y domingos 16h.
¿Cuánto?
  • Entrada general: $ 110
  • Martes: $ 90
¿De qué se trata?

Es una obra de teatro musical que resalta el valor de lo que cada uno siente por fuera de las modas.

¿Cómo llegar?
  • Colectivos 5, 6, 7, 23, 24, 26, 29, 39, 50, 60, 102, 146, 180 (r155).
  • Subtes: A (estación sáenz peña); B (estación uruguay); D (estación tribunales)

Saltimbanquis

¿Dónde?  

vacaciones salidas economicas
Teatro Regio - Av. Córdoba 6056. Chacarita.

¿Cuándo?
  • Sábados y domingos a las 15h.
  • En vacaciones de invierno: Martes a domingos 15h.
¿Cuánto?
  • Platea: $ 80
  • Pullman: $ 60
¿De qué se trata?

La obra esta basada en un cuento de los hermanos Grimm. Cuenta las aventuras de cuatro animales que fueron explotados por sus amos y deciden huir hacia la ciudad para probar suerte como banda musical.

¿Cómo llegar?
  • Colectivos: 19, 34, 71, 93, 108, 111, 127, 166, 176.
  • Subte: Linea B, estación Dorrego
  • Tren: Urquiza, estación Federico Lacroze. San Martín, estación Chacarita.

El Maestro Pentagrama

¿Dónde?  
vacaciones salidas economicas

Casa Fernández Blanco - Hipólito Irigoyen 1420. Microcentro.

¿Cuándo?
  • Domingos .3, 10, 17, 24, 31 de julio, 15 h
  • Domingos 7, 14, 21, 28 de agosto, 15 h 
¿Cuánto?
  • Bono contribucion: $ 10
¿De qué se trata?

El Maestro Pentagrama es un espectáculo para niños, y no tan niños, en tono de clown, con animaciones multimedia y canciones de María Elena Walsh interpretadas libremente con instrumentos en vivo.

¿Cómo llegar?
  • Colectivos: 5, 7, 9, 26, 45, 70,  95, 100, 115
  • Subte: A (Estación Saenz Peña). C (estación Av. de Mayo)

Juego de Clownies

vacaciones salidas economicas
¿Dónde?  

El Cultural San Martín - Sarmiento 1551. Microcentro.

¿Cuándo?
  • Desde el sabado 16, de martes a domingos, 15 h.
¿Cuánto?
  • Martes y miércoles: $ 90
  • Jueves a domingo: $ 110
¿De qué se trata?

La idea de la producción de "Juego de Clownies", es fundamentalmente revalorizar el juego como eje primario en el desarrollo del niño desde su nacimiento hasta la primera infancia. Mostrar mediante escenas bien representativas el desarrollo y crecimiento del juego en sus distintas etapas evolutivas.

¿Cómo llegar?
  • Colectivos 5, 6, 7, 23, 24, 26, 29, 39, 50, 60, 102, 146, 180 (r155).
  • Subtes: A (estación sáenz peña); B (estación uruguay); D (estación tribunales)

Variete de Ilsiones

¿Dónde?  

Teatro de La Ribera - Av. Pedro de Mendoza 1821.
vacaciones salidas economicas

¿Cuándo?
  • Sábados y domingos 11hs.
  • En vacaciones de invierno, de martes a domingos a las 11 hs.
¿Cuánto?
  • Platea: $ 60.
¿De qué se trata?

El grupo de Titiriteros del Teatro San Martín presenta en Vacaciones de invierno su nuevo espectáculo para toda la familia.

¿Cómo llegar?
  • Colectivos 5, 6, 7, 23, 24, 26, 29, 39, 50, 60, 102, 146, 180 (r155).
  • Subtes: A (estación sáenz peña); B (estación uruguay); D (estación tribunales)

Los Cazurros

¿Dónde? 
vacaciones salidas economicas

Anfiteatro Parque Centenario - Marechal, Leopoldo y Lillo Av.

¿Cuándo?
  • Viernes 29 de Julio a las 15 hs.
¿Cuánto?
  • Entrada gratuita
¿De qué se trata?

En Diversión, un villano súper poderoso intentará robar el cajón de juguetes de Los Cazurros y lo esconderá en un singular Parque de Diversiones. Para recuperarlo, Pablo y Ernesto deberán atravesar el terrible laberinto del terror, bucear en las profundidades del mundo acuático y luchar contra la gravedad en el espacio. 

¿Cómo llegar?
  • Colectivos  15, 24, 36, 42, 55, 57, 65, 71, 76, 92, 99, 105, 106, 109, 110, 112, 124, 127, 135, 141, 146.
  • Subtes: B (estación Ángel Gallardo)

Congelados

¿Dónde? 

Teatro el Viejo Consejo - 9 de julio, San Isidro

¿Cuándo?
  • Del sábado 16/7 al domingo 31/7, a las 17 hs.
¿Cuánto?
  • $ 120, disponibles una hora antes de la función.Informes y reservas en: Vale hacer Lio (Facebook)
¿De qué se trata?

En esta nueva aventura congelada Vale y Lio viajan al Polo Norte junto a su amigo Copito, un simpático muñeco de nieve que hicieron “copito a copito, poquito a poquito”.

En el viaje conocen a Tito el esquimal y sus Helatitos, el Zorro Osvaldo Fox y con la ayuda de grandes y chicos logran encontrar a Gaspar, el Oso Polar. Esta propuesta interactiva con juegos y canciones invita a toda la familia a “hacer lío” junto a Valeria Britos, Lionel Campoy y divertidos personajes.



vacaciones salidas economicasvacaciones salidas economicasvacaciones salidas economicasvacaciones salidas economicas

Vacaciones día 3: Museo del Juguete San Isidro

$
0
0
vacaciones
Tercer día de vacaciones, ¿ya te han vuelto loca tus niños? A no desesperar. Hoy te traigo una nueva protesta, una salida muy divertida y económica, ideal para cuidar tu bolsillo es estos tiempos de crisis: El Museo del Juguete, en San Isidro.

El Museo del Juguete es una alternativa  muy interesante y, sobre todo, económica. La entrada sólo cuesta $ 5 y, además de poder disfrutar de la muestra de juguetes de todos los tiempos, hay diferentes actividades para los más pequeños.

vacaciones salidas economicas
Imagen

Detalles!

  • Entrada: bono contribución $5
  • Horario: miércoles a domingos de 11 a 17 hs.
  • Dirección: General Lamadrid 197. Bouglone.
  • Colectivos que te dejan: 707 (cartel azul), 338, 130
vacaciones salidas economicas

Durante las vacaciones de invierno, el museo realiza diferentes actividades y talleres. Acá te dejo un detalle de ellos, para que los tengan en cuenta a la hora de planear tu visita.

Juegos del Mundo

Juegos grupales al aire libre y actividades lúdicas sorpresa.

De miércoles a domingo, de 12 a 16.45 hs, en el jardín del museo.

Robótica juguética 

Este taller invita a niños y niñas a explorar el imaginario robótico, para después construir su pequeño autómata con maderas, motores y pilas, porque la electrónica también puede ser motor del juego.

Domingo 31/7, a las 13 y a las 15 hs

¿A qué jugamos hoy?

Un espacio en el que uno de los expertos en jugar del equipo del Museo, nos sorprenderá con distintas propuestas. Para estas vacaciones, en el Bicentenario de la Independencia, retomaremos algunas prácticas lúdicas que se remontan a principios y mediados del S XIX. Saldremos a jugar al aire libre en el jardín del Museo; juegos de calle, de patio y de vereda, juegos de ayer y de hoy.

Sábados 23 y 30 de julio a las 15 hs,




Image and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPic

Vacaciones día 4: Temaiken

$
0
0
vacaciones salidas

Buenos días amigas! ¿Cómo van esas vacaciones? Hoy, después de varias salidas "gasoleras", vamos a invertir un poco en una salida que realmente vale la pena. Hoy nos vamos a Temaiken.

Y es verdad que la entrada está algo cara, pero si tenemos en cuenta que es una salida de todo el día (y cuando digo todo el día lo digo en serio, de otro modo, no llegarás a recorrerlo), y, volviendo a lo que cuesta una entrada de teatro, sólo para ver cantar a Topa durante hora y media, creo que hacemos precio.

Además, Temaiken cuenta con varios descuentos y promociones importantes, ¡para aprovechar!

vacaciones salidas


Antes que nada, debes tener en cuenta el tiempo. Lo mejor es que salgas temprano, a la mañana de ser posible, nosotros llegamos a las 11 y nos fuimos casi a las 18, y llegamos con los justo a recorrer todo. 

Lo otro que debes tener en cuenta es como llegar. Existe varios micros y combis que te llevan, si es que no tienen auto. No es tan lejos, se llega bastante rápido. Como opciones de colectivo, tenés el 194, semirrapido, que va por la autopista casi sin hacer paradas y te deja en la puerta. Fue el que tomamos nosotros, desde Panamericana y Marquez. También hay una combi que sale desde Plaza Italia. Si pensás tomar esta última, debes tener en cuenta que la última que sale desde el bioparque lo hace a las 18 hs.

vacaciones salidas


Adentro tenés varios restaurantes, así como paradores del mismo parque, en los que  venden comida rápida unas cajitas con sorpresa para los niños. Hay Munchi's, Café Martinez, y el Noble Repulgue, entre otros, y en todos podés pagar con tarjeta. Sugerencia, si querés llevar tu propia comida para ahorrar unos pesos, ¡hacelo!. Aunque dice específicamente que no se puede llevar comida, la verdad es que nadie te revisa. La mayoría de la gente lleva, y la verdad es que comer en el parque es algo costoso.

Información importante
Entrada: Mayores $ 375. Menores (de 3 a 10 años) $ 320. Menores de 3 años, gratis
vacaciones salidas
Si comprás on-line: Mayores $ 299. Menores $ 255. Menores de 3 años, gratis.
Estacionamiento: $ 100
Horarios 
  • Verano (01/12 al 28/02): Abierto de miércoles a domingos de 10:00 a 19:00.
  • Invierno (01/03 al 30/11): Abierto de miércoles a domingos de 10:00 a 18:00
  • Cerrado: Viernes Santo, 24, 25 y 31 de Diciembre, y 1 de Enero.
  • Los lunes y martes permanecerá abierto únicamente los días feriados, y durante vacaciones de invierno de la Ciudad de Bs. As.
 Dirección: Ruta Provincial 25, a 1 kilómetro de la Ruta Panamericana ramal Escobar-Campana Ruta Nacional 9.
Coordenadas del gps:  34° 21′ 50″ S, 58° 48′ 10″ W.
También puede llegar a Bioparque desde Capital Federal y Zona Norte en el servicio rápido o semi-rápido de la línea 60, que sale cada 15 minutos desde Plaza Italia y hace paradas en los puntos clave de Cabildo y Panamericana, llega al centro de Escobar donde puede combinar con el colectivo 276, que los deja en el ingreso al Bioparque. Otra opción es 194, que entra hasta el estacionamiento y en la entrada. 
Hay un servicio de Chevallier, que sale desde Plaza Once a las 8 y 9hs así como de Plaza Italia a las 9 y a las 10hs. Estos primeros servicios ingresan al Bioparque. Luego cada 15 minutos hay servicio al centro de Escobar, donde puede combinar con el colectivo 276 que los deja en el ingreso al Bioparque.
Promociones vigentes:  
  • Promo pack familiar: 4 entradas a $ 600 con Club La Nación premiun, Clarín 365, Ssntander Río, Osde o Cablevisió (para este último hay que imprimir el código de la promo desde la página). Válido hasta el 31/07. No válido para compras on-line.
  • 2x1: Club La Nación (una solo promo por tarjeta),  Santander Río (hasta dos promos por tarjeta), Cablevisión y Osde (válido hasta el 31/07)

Para tener en cuenta

Chequeá los horarios de las actividades, en especial las de la chacra.

No te podés perder el rincón de las aves, esta en el lado opuesto de la entrada, vale la pena llegar hasta allí.

vacaciones salidas


Si tengo que mencionar algo que no vale la pena, sería el cine 360. Hay que esperar, hacer fila y, la verdad es bastante aburrido.



Image and video hosting by TinyPicvacaciones salidasvacaciones salidasvacaciones salidasvacaciones salidas

Vacaciones día 6: Bosques de Palermo

$
0
0
paseos vacaciones



Un poco de aire libre para estas vacaciones, y hay que aprovechar que por estos días  solemos aprovechar para hacer algún que otro picnic, tomar sol o, simplemente, sentarse a tomar un respiro. Y, porque no, llevar una pelota para jugar un rato o darle de comer a los patos.

paseos vacaciones

En este lugar solía haber un extenso bosque, bosque que fue rodeado por la gran metrópoli. Una parte de ellos aun existe y es, hoy por hoy, un gran recreo visitado por miles de personas al día. Pero no se trata de un bosque como otros, están sumamente cuidados, con senderos, calles, iluminación, el pasto bien cortado y hasta plantas y lugares de recreo. Hay sectores para andar en bicicleta y patinar, o simplemente, caminar.

paseos vacaciones

En algunos lagos, los más extensos, se ofrece la posibilidad de dar un paseo en botes a pedal... Nunca me he subido a uno de ellos, pero se ven complicados de manejar.

Por aquí tenemos también un lugar cerrado, pero de acceso publico, repleto de rosas, este lugar es conocido como el Rosedal. Deberían ver lo hermoso que se pone este lugar en primavera!
Otro lugar repleto de flores es el jardín botánico, famoso por la cantidad de mininos que allí habitan.

Junto a los lagos se alza el Planetario Galileo Galei, un lugar en el que podemos ver las estrellas y aprender mucho de ellas. La entrada a los espectáculos está $60

paseos vacaciones

¿Les parece lindo? Pues deberían verlo de noche. Esa cúpula redondeada y su base están repleta de luces LED de última tecnología que cambian su tonalidad y forman diversos juegos lumínicos, en una verdadera muestra pictórica.... Ideal para pasar una velada al aire libre. En este lugar, durante la noche, se ofrecen jornadas de astronomía, en las cuales se puede observar al cosmos a través de sus telescopios, ¡y totalmente gratis! 

Vacaciones de invierno en el Planetario

Desde el sábado 16 al domingo 31 de julio.

El Planetario estrenará en estas vacaciones de invierno tres shows astronómicos para que grandes y chicos puedan descubrir los secretos del Universo.

Horarios de espectáculos:
  • 11 hs. De la tierra a las galaxias. Para público en general
  • 12 hs. De la tierra a las galaxias. Para público en general
  • 13 hs. Cuentos para no dormir. Para niños
  • 14 hs. Imágenes del Universo. Para niños y adolescentes
  • 15 hs. Cuentos para no dormir. Para niños
  • 16 hs. Cuentos para no dormir. Para niños
  • 17 hs. Imágenes del Universo. Para niños y adolescentes
  • 18 hs. De la tierra a las galaxias. Para público en general
Venta en boletería: Únicamente en el día a partir de las 10 hs hasta agotar la capacidad de la sala.

Y también podés aprovechar y visitar el jardín japonés.

paseos vacaciones
La entrada general esta $60 pesos y los menores de 12 años y mayores de 65 años entran gratis. Hay talleres de origami e ikabana, exibiciones de judo y karate, ceremonia del té, y demás. Si querés ver el calendario para estas vacaciones de invierno, podés entrar aquí 

Horario: todos los días 10 a 18 hs.





Image and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPic

Vacaciones día 7: Parque de los niños.

$
0
0
vacaciones paseos




Antes que nada, si, ya sé, ¡hoy se me pasó el día! ¡Mirá nada más el día que es y apenas estoy publicando! Es que, como mamá trabaja y no tiene vacaciones de inverno, aprovechamos los días de semana para salir. Pero una promesa es una promesa y era un día una salida, ¡y promesa hecha jamás desecha! Así que aquí va la salida del día 7 de vacaciones: Parque de los Niños.



vacaciones paseos

El parque de los niños está situado en la costanera norte, es un lugar ideal para hacer picnic, andar en bici o jugar a la pelota. Cuenta con juegos infantiles, sectores de deportes, puestos de comidas, baños y mesas. Es aquí en donde, en el verano, se arma la playita. El estacionamiento es gratuito. Yo recomiendo ir en coche, ya que queda bastante alejado de las paradas de colectivos.

Es cierto que este lugar es mucho más bonito en verano, cuando se arma la playita, pero en invierno también tiene su encanto, sobre todo para quienes disfrutan de las salidas al aire libre.

vacaciones paseos

Es el lugar perfecto para practicar juegos y deportes al aire libre, andar en bici o patinar. Además hay juegos infantiles y puestos de comida en los que, por el sólo hecho de consumir algo, los niños pueden subir a los inflables.

vacaciones paseos


Precio: Gratis.
Dirección: Cantilo 1429 y General Paz
Horarios: martes a domingo en el horario de 9:00 a 20:00 hs
Cómo llegar En colectivo: 29 (bajar en Av. Libertador y Gral Paz) 28 (ramal Puente Saavedra- Ciudad Universitaria) y 152 línea D. En Tren: FF.CC Mitre Ramal Tigre, bajar en estación Rivadavia. Caminar 10 cuadras.


vacaciones paseosvacaciones paseosvacaciones paseosvacaciones paseosvacaciones paseos

Vacaciones día 8: Tierra Santa

$
0
0
vacaciones paseos

Quizás sea un paseo "demasiado religioso", pero es un lugar muy bonito y que creo que a los niños les encanta.

Tierra Santa es un parque temático religioso, en el cual podés hacer un viaje al pasado, a los tiempos de Jesús, meterte en su historia y ser parte de ella.

vacaciones paseos

El parque está totalmente ambientado en la época de jesús, pisos edificios, árboles, todo. Incluso hay negocios en las que podés probar la comida típica de aquellos tiempos y hasta la gente que trabaja en el lugar está vestida como en aquellos tiempos.

vacaciones paseos

Tierra Santa cuenta con diferentes atractivos y está dividido en varios sectores.

La Creación:
vacaciones paseos
En un espectáculo de imágenes, sonidos, luces y laser se describe el origen de la vida en la Tierra. El cielo, la tierra, el agua, el fuego y los seres vivos que habitan el planeta desde el inicio son los protagonistas de este atractivo. La duración del show es de 15 minutos y tiene una capacidad para 150 personas.

El Pesebre:
Tierra Santa cuenta con el orgullo de tener en sus atractivos el pesebre móvil más grande del mundo. Esta atracción presente cientos de figuras en tamaño real que realizan un espectáculo de luz y sonido.

Última Cena:

Para muchos visitantes la última Cena es el atractivo más emocionante de Tierra Santa. Este atractivo se destaca por su escenario espectacular, donde Jesús está sentado en la mesa con sus doce apóstoles.

La Resurrección:

En Tierra Santa se puede asistir a un show con un impresionante Jesucristo, liderado por una figura de 18 metros de altura que emerge de la montaña. Con música y efectos especiales se logra crear una atmósfera conmovedora para disfrutar el momento.

¿Como llegar a Tierra Santa?

Dirección: Avenida Rafael Obligado 5790. Costanera Norte. Tel: 0800-444-3467

vacaciones paseos
Tierra Santa se encuentra en la zona de Costanera Norte, frente al Río de la Plata y muy cerca del Aeroparque Jorge Newbery.

Colectivos: 28, 33, 37, 42, 45, 107 y 160.

Horarios:

En invierno (marzo-diciembre) viernes, sábados, domingos y feriados de 16.00 a 22.00 hs. (Se pueden quedar en el parque hasta las 00 hs.).

En verano (enero y febrero) viernes, sábados, domingos y feriados de 16.00 a 24.00 hs. (ingresos hasta las 22 hs).

Precios:


Mayores: $ 130 pesos.
Menores de 3 a 11 años: $ 55 pesos.
Jubilados: $ 70 pesos.
Estacionamiento: $ 50 pesos

Promos
  • Clarín 365: 2x1 (adultos)
  • YPF Serviclub: 2x1 (adltos)
  • Voucher Unicenter: 2x1 (adultos)
  • Tarjeta BA: 25% de descuento hasta 4 entradas
  • SEC: gratis.

Image and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPic

Vacaciones día 9: Para los amantes del fútbol

$
0
0
tour monumental

Debo confesar que he creado un monstruo, un millo fanático que me reclama que lo lleve a ver un partido del más grande. Lo peor de todo: su padre es del clásico rival, así que o lo llevo yo o no lo lleva nadie. Y yo... pues... siempre he sido hincha del millo pero no fanática, nunca he ido a la cancha... Así que, nos estrenamos juntos. Aun no hemos ido a ver un partido, pero si hemos visitado el Monumental y su museo. Él, fascinado, al menos pude postergar el ver un partido por un tiempo.

Visitar el estadio del club de los amores puede ser una visita muy interesante para tu pequeño campeón. Obviamente, este post se centra en la cancha del club de mis amores, pero, por razones obvias, no podía dejar afuera al clásico rival. Pero como, de ninguna manera visitaría la bostanera, las imagenes que compartiré en este post no son de  de comi autoría.

Monumental: Museo + Tour al estadio

tour monumental

Además de contar con el museo, el Monumental cuanta con un tour o visita guiada al estadio, en el que se puede subir a las tribunas, entrar al vestuario y a la cancha. 


tour monumental
Precios:
  • Museo: General $ 140. Jubilados, menores y socios, $ 110.
  • Museo + visita express (vista panorámica el estadio): General, $160. Jubilados, menores y socios, $ 120.
  • Museo + tour al estadio: General, $ 180. Jubilados, menores y socios, $ 145.
Días y horarios

Las visitas se realizan cada hora desde las 11.00 hs. a las 17.00 hs. Salvo que haya partido

Dirección

Avenida Figueroa Alcorta 7597, Barrio de Nuñez, Ciudad de Buenos Aires.

¿Cómo llegar?

  • En tren: FFCC Mitre, bajar en Estación Nuñez, caminar 14 cuadras // FFCC Belgrano Norte, bajar en estación Scalabrini Ortíz, caminar 12 cuadras.
  • En colectivo: línea 15, 29, 37, 42, 57, 107, 130, 152, 160.
  • En subte: línea D, bajar en estación Congreso, caminar 16 cuadras.
tour monumental

En el museo podés conocer la historia del club, los nombres de los jugadores que hicieron historias, ver las camisetas de todos los tiempo y hasta todas las copas que ganó el club  durante toda su historia.

tour monumental
Si, esta soy yo, en el museo de River.

Bombonera

Al igual que la cancha de River, la Bombonera cuenta con un museo, el Museo de La Pasión Boquense y visitas guiadas al estadio.

bombonera tour
Buenos Aires 123
Precios:
    bombonera tour
  • Museo: General $ 140. Jubilados, menores y socios: $ 80
  • Museo + visita express: General, $160. Jubilados, menores; $90. Socios: $ 80
  • Museo + tour al estadio: General, $ 180. Jubilados, menores y socios, $ 110.
Días y horarios

Todos los días, de 10 a 18 hs. Salvo que haya partido

Dirección

Bransen 805, La Boca, Ciudad de Buenos Aires.

¿Cómo llegar?
  • En colectivo: líneas 10, 20, 22, 24, 25, 29, 33, 39, 46, 53, 54, 64, 70, 74, 86, 93, 102, 129, 130, 152, 159, 168.


vacaciones paseosvacaciones paseosvacaciones paseosvacaciones paseosvacaciones paseos

Mamá: quiero ser youtuber

$
0
0
YOUTUBER
¿Qué es esa nueva moda de los "mini-tubers"?

YouTube se ha llenado de niños pequeños que publican vídeos mostrando juguetes, jugando videojuegos o, simplemente, compartiendo su día a día. Pareciera que la vieja moda de las madres que deciden abrir blogs para compartir las aventuras y desventuras de su maternidad, a pasado a la historia. Ahora la moda es filmar a tus histriónicos hijos en su día a día y hacerlos estrellas de Youtube.

Y yo que aun no me atrevo a compartir fotos de mis hijos...


Estos nenes tienen la edad de mis hijos. La diferencia: que son unas estrellas de YouTube. ¿Qué pasa por la cabeza de los padres que deciden exponer a sus hijos desde tan pequeños? Mikel y su hermano empezaron mostrando juguetes y figuritas, pero ahora comparten momentos de sus vidas, incluso su primer día de clases. 

A estos nenes la cámara los ama. Y también los aman miles de niños de todas partes del mundo, incluyendo mis hijos. Los niños de antes tenían como ídolos a Maradona o Pelé, o como Xuxa o las Trillizas de Oro. Ahora, sus ídolos son niños como ellos mismos, pero con un ángel especial para las cámaras y con padres que saben como editar un vídeo para que se vea bonito (yo no sabría como).

Cómo este, hay muchos otros canales, padres que permiten que el mundo entre a su intimidad, conozcan sus casas y día a día. A mi, particularmente, este canal fue el que más me llamó la atención, el hecho de que Mikel y su hermano tengan casi las mismas edades que mis hijos a despertado mi interés. Y me he quedado como tonta frente a la tele viendo un vídeo tras otro.

Entiendo que, seguramente, sus padres aleguen que a ellos les encanta esto de grabarse y verse en las redes. Pero, ¿qué tanto puede decidir un niño de 7 años? Tal vez peque de anticuada, tal vez viva en la edad de piedra, pero yo prefiero mantener a mis hijos en el anonimato, respetar su intimidad, si acaso nombrarlos en este blog, sin nombrarlos, mostrar sus manos o sus nucas, pero no más. Después de todo es su intimidad y, si algún día ellos quieren darse a conocer, que lo hagan ellos, por decisión propia. 

¿Qué ha cambiado en el mundo para que los niños pasen de querer ser un superhéroe que salva al mundo con la ayuda de sus superpoderes a ser un youtuber que juega al GTA on-line? En mi casa el cable ya no se usa, ya nadie ve Disney Junior ni Discovery Kids. Con el mundo del Wifi y los Smart TV, es inevitable YouTube. Mi hijo mayor pasó de amar Cars a querer ser youtuber. Si, me lo ha pedido. Quiere que lo filme haciendo alguna monería, o jugando a la play, y que lo suba a YouTube. La verdad es que, por ahora lo vengo persuadiendo, pero ya me lo ha pedido varias veces.

¿Qué hacer ante un pedido semejante de un niños de 6 años? Hace poco vi una publicación en Facebook de una antigua amiga de la secundaria. Tiene un niño de la misma edad que el mío y, como el mío, le pidió a su madre ser youtuber. Así que ella se tomó el trabajo de hacer unos videos y los subio a YouTube, alegando que ella y su marido eran de mente abierta y sólo quería cumplir con los deseos de su hijo. 

Pues, yo soy de las primeras que festeja que mis hijos tomen sus propias decisiones, como elegir su ropa o querer cortarse el pelo a la moda. Pero de ahí a que decidan filmarse para que el mundo los vea... En especial a esta edad, cuando suelen tener ocurrencias diferentes cada día y luego se olvidan por completo de ellas. Y, bueno, para ser sincera, aunque quisiera, soy muy mala con la tecnología y ni siquiera sé como editar un vídeo.

De modo que, por el momento, lo convenzo diciéndole que lo filmo y sube sus vídeos a mi Facebook personal, esperando a que esa idea de ser youtuber desaparezca de su cabeza. Suponiendo que sea sólo un "capricho" pasajero, como cuando me hizo bajar el Pokemon Go en mi celular y se obsesionó con la idea de encontrar a Pikachu.

Y, mientras tanto, jugamos al reto de la botella...

 
Image and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPic

Una Bruja Creativa: Calendario de adviento

$
0
0
calendario de adviento
¡Qué caras están las cosas en este país! Hace unos días a mi hijo se le ocurrió que quería un calendario de adviento que vio en una conocida tienda. Demasiado caro para mi gusto. Buscando, logramos encontrar uno mucho más barato. Pero eran tan simple como unas estrellitas de fibrofácil y unos bochecitos, ni siquiera tenía un lugar para "colgar" las estrellitas. Me dije: ¿esto sale 150 pesos? 
 
Si yo tenía esos brochecitos en casa y me había salido algo de 20 pesos la bolsita de 50. Y las estrellitas de fibrofácil no deben de estar mucho más caras. 
 
Le dije: mejor te hago uno en casa. Obviamente, mi hijo no deja que olvide ninguna "promesa" que alguna vez le haya hecho. Así que, pues, tuve que poner manos a la obra, usar un poco mi imaginación y ¡crear!
 
Para este diy navideño vas a necesitar:
  • Goma eva roja
  • Goma eva blanca
  • Tapa de caja de zapatos
  • Hilo zizal
  • 25 bochecitos de madera (se compran en las librerías artísticas)
  • Moño navideño, cintas de rojas, verdes o doradas o lo que tengas en casa, para decorar.
  • Acrílico dorado.
Bueno, eso es lo que yo utilicé, pero vos podés reemplazar los materiales por otros, por ejemplo, en lugar de goma eva podés usar cartón y pintarlo con témperas. La verdad es que yo no compré absolutamente nada, lo hice con lo que tenía en casa. Es cierto que suelo hacer algunas manualidades de vez en cuando, por lo que en casa suele haber goma eva y acrílicos de varios colores.

Paso a paso

La verdad es que es bastante sencillo, verás:

calendario de adviento

Hacer cinco agujeros a cada lado de la tapa de cartón y pasar por ellos el hilo zizal, de punta a punta (como podés ver en la foto). El cartón podés decorarlo como más te guste.

Por otro lado, corta 25 estrellas en goma eva, escribí los numeros del 1 al 24 y decoralas como más te gusta. La última será la estrella dorada, que indica que la Navidad ya llegó. Una vez listas, pegalas em el broche. 

Cuando este seco el pagamento, colocalas en el hilo zizal.

¡Decorá tu calendario como más te guste! El mio quedó así.
calendario de adviento

calendario de adviento

Si te gusta el dibujo que yo utilicé, acá te lo dejo para que puedas decargarlo e imprimirlo.
 
 
Image and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPic
Viewing all 150 articles
Browse latest View live